Los estudiantes no volverán a clase este curso
Los estudiantes de cualquier nivel educativo en Aragón no retomarán el actual curso académico de manera presencial, continuarán haciéndolo a distancia, como se implantó el 13 de marzo.
Desde la consejería de Educación se considera que las medidas sanitarias que se deben cumplir según los protocolos establecidos hacen imposible la reincoporación. También se argumentó la imposibilidad de compatibilizar la enseñanza online establecida el tercer trimestre del curso con a presencial.
No obstante, los alumnos de segundo de Bachillerato y de los segundos cursos de Formación Profesional podrán acudir a sus centros, con cita previa, para tutorías de cara a preparar las pruebas a las que se someterán.
Esta medida podrá ampliarse a otros cursos y niveles si los profesores y los equipos directivos consideran que es necesario en algún caso.
El cierre de la actividad lectiva presencial afectará también a los centros de educación especial y a las escuelas infantiles dependientes del Gobierno de Aragón. El resto de la oferta, tanto en el caso de las dependientes del Ayuntamiento como las privadas, podrá abrir si así lo estima su titularidad. Para ello, el Gobierno de Aragón enviará el protocolo sanitario previsto para la fase 2 y que, por tanto, resultará de obligado cumplimiento en el caso de apertura.
Desde Educación explicaron que el curso 2020-2021 se plantea como una continuidad del actual y se iniciará estableciendo un plan de refuerzo basado en un informe individualizado del alumno y en una memoria final que recogerá los contenidos no impartidos este último trimestre, de manera que se den en las primeras semanas del siguiente curso, bajo los principios de la educación como un proceso continuo y la evaluación continua de los alumnos. Para ello, será necesario hacer una adaptación curricular que incidirá en los contenidos esenciales y en las competencias básicas. La organización curricular en Primaria se llevará a cabo por ciclos. Y, en el caso de primero de la Secundaria, por áreas, de manera que se facilite la transición entre la Primaria y la Secundaria.
Por otra parte, explicaron que Educación ya trabaja en un plan de contingencia que prevé la incorporación para septiembre, adaptado a las medidas higiénicas, de circulación y acceso que puedan presentarse, con diferentes escenarios en función de la situación sanitaria. En cualquier caso, se plantea ya un detallado plan de digitalización, que incluirá formación del profesorado, adaptación de plataformas y elaboración de materiales. Se quiere así establecer una organización flexible que se pueda adaptar a las medidas y al nivel de limitación que impongan las autoridades sanitarias y, por tanto, a cualquier escenario que se pudiera presentar.