Asamblea y manifestación a falta de “transición justa” ante el cierre de la Térmica
Ante una prometida “transición justa” que los afectados por el cierre de la Central Térmica de Andorra todavía no ven, se ha convocado una manifestación para el próximo sábado 29 de febrero que partirá de la plaza Aragón de Zaragoza y también una asamblea informativa, que tendrá lugar el martes 25 de febrero, a las 20:00 h., en la Casa de Cultura de Andorra.
Está convocada por la Plataforma de Subcontratas y comité de empresa de la Térmica de Andorra, la Asociación Minero-Eléctrica de Pasivos y Jubilados de Endesa de Aragón, la Unión General de Trabajadores Provincia de Teruel y la Unión Comarcal de Cuenca Minera Central del Bajo Aragón y Andorra Sierra de Arcos de Comisiones Obreras.
En la asamblea informativa del martes, abierta al público, se darán a conocer las reivindicaciones de los afectados y se debatirá la situación actual del proceso de transición justa y de cómo está afectando a los trabajadores.
Los convocantes indican que la central ha dejado de quemar carbón “sin que se haya producido la firma de los convenios de transición, los cuales deberían proporcionar las herramientas necesarias a la propia administración para solventar lo que está culminando como un desastre para nuestras comarcas y sus trabajadores”.
Añaden “la falta de un compromiso claro y firmado por parte de Enel-Endesa y las administraciones que puedan paliar la situación de desempleo de más de 300 familias a partir del 30 de junio, junto a la tan esperada reindustrialización necesaria para paliar la pérdida de empleo indirecto y un porcentaje considerable del PIB provincial al medio y largo plazo”.
Recuerdan que “a día de hoy solo hay un proyecto o proyectos que puedan proporcionar el flotador y oxígeno necesario para poner en marcha los planes de ayudas y de reindustrialización que necesitamos y son los relacionados con la adjudicación de los megawatios de evacuación de la central térmica. Por lo tanto son Enel-Endesa, Maessa y Nervión como multinacionales que se han estado beneficiando de la explotación de la central térmica o cualquier otra eléctrica que quiera acceder a estos megawatios, junto con el gobierno central y autonómico, los que tienen que llegar a un acuerdo que, de forma inmediata, garantice al 100% la continuidad laboral de los y las trabajadoras desde el máximo respeto a sus condiciones laborales”.