Buscan opiniones para la concesión de ayudas formativas tras cierre de la Térmica
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha abierto este martes el proceso de consulta pública previa a la elaboración de la normativa que pretende ofrecer ayudas económicas para formación profesional de quienes se han quedado sin empleo por el cierre de las centrales térmicas de carbón, como es el caso de la de Andorra.
El dinero se entregará mediante concesión directa, sin concurrencia competitiva, considerándose una ayuda a su formación y no una prestación, remuneración o salario.
Para poder solicitarla, las personas desempleadas deberán estar inscritas en las bolsas de empleo creadas por el Instituto para la Transición Justa (dependiente del Ministerio) para excedentes de la minería del carbón y desempleados de centrales térmicas, respectivamente.
Desde el Ministerio indican que “para los trabajadores excedentes de la minería se ha diseñado un servicio de acompañamiento en la búsqueda de empleo para facilitar su reinserción laboral en las oportunidades profesionales que ofrece la transición energética. Por su parte, las personas desempleadas de centrales térmicas tienen acceso a cursos de formación sobre restauración ambiental y desmantelamiento de las instalaciones para apoyar su empleabilidad en el corto plazo y a formación certificada que mejorará sus capacitaciones profesionales de cara a integrase en el mercado laboral de forma estable”.
En el periodo actual de consulta pública se pretende recabar opiniones “de cualquier persona, entidad u organización” para elaborar la normativa de las bases del programa de ayudas formativas.
Las aportaciones y observaciones al documento podrán remitirse a la siguiente dirección de mail (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), hasta el próximo 17 de febrero, indicando en el asunto “Plan de apoyo para la formación profesional e inserción laboral”.