Empresarios turísticos de la provincia de Teruel: “así no abrimos”
Desde la Asociación Provincial Teruel Empresarios Turísticos consideran que “casi ningún negocio de la provincia está en condiciones de reanudar su actividad” el próximo 11 de mayo con las medidas impuestas por el Gobierno frente al coronavirus.
Han colocado en sus establecimientos un cartel anunciando que en esas condiciones no abren.
Es inviable, consideran los socios, por las reducciones de aforo planteadas, la falta de equipos de protección sanitaria y prohibición de movimiento entre provincias.
“Es inverosímil que una empresa, con las limitaciones de aforo expuestas (tanto en la zona habilitada para veladores como en el interior del establecimiento) pueda explotar su actividad en términos de rentabilidad, en las fases planteadas. La situación es límite y nuestros negocios penden de un hilo.
Exigimos por tanto, medidas urgentes y proporcionadas acordes a la importancia del sector y a su aportación al PIB en un marco de seguridad jurídica óptimo que facilite la toma de decisiones con un cierto margen de previsibilidad.
Además, reiteramos la necesidad de hacer diferencia entre las zonas rurales y urbanas, puesto que la mayoría de nuestro territorio es rural y con poca población, en esta ocasión tiene que ser un beneficio. No se pueden aplicar los mismos criterios para grandes ciudades, que para pequeñas ciudades y poblaciones más pequeñas”, indica la asociación en un comunicado.
Consideran “inadmisible que en la elaboración del plan de desescalada no se haya contado con las aportaciones del sector y que el mismo se haya anunciado sin despejar cuestiones que están todavía en el aire, como:
La extensión de los efectos flexibles de los ERTES por fuerza mayor durante los seis meses posteriores al final del estado de alarma, garantizando la incorporación progresiva de los trabajadores al negocio en función de la propia evolución del consumo y la normalización del desarrollo ordinario de la actividad.
La derogación de la cláusula de mantenimiento de empleo durante los seis meses siguientes a la reanudación de la actividad.
Moratoria en los pagos de hipotecas y préstamos.
Suspensión del pago de los arrendamientos con efectos retroactivos al 15 de marzo.
Los alojamientos turísticos no se plantean abrir sus negocios, hasta que el tránsito entre provincias se establezca, ya que la mayoría de los clientes provienen de provincias y CC.AA. limítrofes, previsto en principio para finales de junio.
Pese a la inmediatez de una posible aperturaseguimos sin conocer el protocolo de prevención higiénico-sanitario a implementar en los establecimientos y poder garantizar la seguridad de nuestros trabajadores y clientes”.
Contrariamente, indican, “después de casi dos meses con las actividades suspendidas y gracias al esfuerzo que estamos llevando a cabo las asociaciones de hostelería en los diferentes niveles territoriales de actuación, algunos Ayuntamientos de la provincia han adoptado medidas de suspensión de varios impuestos y tasas municipales, para amortiguar el impacto de la crisis y mejorar la viabilidad de los negocios”.