¿“Hibernamos” hasta que concreten una transición justa?
El próximo sábado, 11 de enero, a las 12:00 h., una manifestación partirá de la plaza del Regallo de Andorra.
Como muy tarde, la central Térmica de Andorra cerrará el próximo mes de junio. Sindicatos y representantes de los trabajadores no entienden por qué un año después del anunciado cierre todavía no se ha concretado una solución para que se mantengan los puestos de trabajo, directos e indirectos en la zona.
Desde Comisiones Obreras indican que ya debería de haberse firmado el acuerdo de transición justa anunciado por la Ministra de Transición Ecológica y que, en cambio, ahora dicen que se firmará entre junio y septiembre.
“Mientras tanto, ¿nos metemos a una cueva a hibernar?”, dicen desde el sindicato.
Exigen medidas concretas y recuerdan que esa transición justa no puede focalizarse tras el cierre de la Térmica, pues ya hay trabajadores en el paro con los que también se debería haber contado.
Por otra parte, Endesa creó un plan de contrataciones para la construcción de generadores de energía renovable. En un inicio serían 140 empleos para la construcción, pero el cierre de la Térmica afectaría a 500 empleos directos, indican desde CCOO, desde donde proponen que el Gobierno de Aragón tenga acciones en las empresas que se asienten en la zona.
Esos son los argumentos que respaldan la manifestación, convocada por los sindicatos UGT y CCOO, la Plataforma de Trabajadores de las Subcontratas de la Central Térmica, el Comité de Empresa de la Central Térmica y la Asociación Minero-eléctrica de Pasivos y Prejubilados de Endesa.