La Transición Justa en el Bajo Aragón se aplicará entre mayo y septiembre
El convenio de Transición Justa anunciado por el Ministerio de Transición Ecológica ante el previsto cierre de la Térmica de Andorra tiene como objetivo el mantenimiento y la creación de empleo en el Bajo Aragón y la fijación de población. Incluirá el listado de proyectos que se pondrán en marcha en la zona y la financiación de los mismos.
Este convenio se pondrá en marcha entre los meses de mayo y septiembre del 2020, según indicó este lunes la ministra Teresa Ribera en una reunión con representantes de Aragón, de Teruel, de Andorra y de trabajadores.
Entre las medidas para la generación de empleo y atracción de inversiones en las zona, se anunció que el Gobierno desarrolla una norma que permitirá mantener dos activos en el territorio: el acceso a la red, que puede dirigirse a proyectos renovables y el recurso hídrico vinculado a las centrales para que pueda aprovecharse en nuevos negocios.
Está previsto que en las próximas semanas las administraciones con competencias en el Bajo Aragón firmen un protocolo de actuación: “el proceso participativo que dé forma al convenio y en el que intervendrán empresas, organizaciones sindicales, universidades, centros educativos, asociaciones y organizaciones ambientales no gubernamentales así como las distintas administraciones, donde las entidades locales están llamadas a desempeñar un papel fundamental”, indican desde el Ministerio.
También se indicó en la reunión que se está ultimando una nueva línea de ayudas, con una dotación de hasta 50 millones de euros, dirigida a municipios donde se produzcan cierres de centrales térmicas.