Más de 400 millones del Miner no logran su objetivo en el Bajo Aragón
Un informe reciente de la Cámara de Cuentas de Aragón refleja que, desde 1998, se han invertido 418 millones de euros de subvenciones del Plan Miner en el Bajo Aragón, Andorra Sierra de Arcos y Cuencas Mineras, sin que se haya cumplido el objetivo de estos fondos: asentar población y lograr “el despegue del desarrollo económico” para compensar la pérdida de la actividad minera.
El informe refleja que no ha habido un análisis ni un seguimiento de los proyectos subvencionados y que se han concedido ayudas sin justificar. El último paquete de estas subvenciones se ha otorgado en la misma situación, sin ese análisis de lo anterior. “La Cámara de Cuentas no ha podido conocer la justificación de la elección de estos proyectos”, indica el informe sobre ese paquete, correspondiente al Miner 2013-2018.
Pese a que la Cámara de Cuentas indica que estas ayudas han contribuido a mejorar las infraestructuras municipales, también dice que “la larga duración de las obras, algunas de ellas inconclusas, ha debilitado el efecto positivo de ellas”.
73 de los millones se han invertido en polígonos industriales, muy cercanos los unos de los otros, algunos vacíos y la mayoría con menos de la mitad de ocupación. “Las empresas han preferido las localidades más grandes”, dice el informe.
La Cámara indica que las ayudas para empresas privadas se han concentrado en ciudades consideradas limítrofes, como Caspe o Alcañiz.