Piden “medidas reales” ante más despidos anunciados en la Térmica de Andorra
Recientemente la empresa de mantenimiento de la Central Térmica de Andorra comunicó a sus trabajadores, según informó el comité de empresa, 45 despidos y ahora una de las empresas de limpieza que trabaja para la central, Nervión, indican que ha anunciado un despido colectivo que afecta a 22 trabajadores.
Temen que se anuncien nuevos despidos en los próximos días, mientras a la térmica, en la que ya no se quema carbón, le queda de vida hasta finales de junio.
En un comunicado conjunto, la Plataforma de Subcontratas de la central, el comité de empresa, UGT, CCOO y AMEPEA indican que “una vez más es Endesa la que con su decisión de rescindir el contrato con esta empresa auxiliar, aboca al paro y a la emigración a las plantillas de trabajadores de las empresas auxiliares y sus familias. Estas decisiones unilaterales están dinamitando cualquier posibilidad de una transición realmente justa y echando por tierra la validez de los acuerdos alcanzados hasta el momento”.
Exigen “la prometida formación, reciclaje y continuidad laboral del conjunto de las plantillas”.
Indican que “recientemente una representación de los comités de empresa de las contratas Nervión y Maessa se han reunido con el alcalde de Andorra, el cual, se ha comprometido en representación de la corporación municipal a sumar esfuerzos en la presión y exigencias a Endesa, Gobierno Central y DGA.
Además, fruto de la puesta en común de la problemática y la unión de las plantillas de trabajadores afectadas en los diferentes territorios, estamos a la espera de concretar en los próximos días una reunión telemática con los diferentes ministerios implicados y responsables de dar una salida justa y digna para unos trabajadores y territorios severamente castigados por este injusto proceso”.
Consideran que “la subasta o mecanismos de adjudicación de Megavatios de los nudos de evacuación
de la central térmica y los diferentes convenios y acuerdos de transición recientemente firmados o en proceso de serlo, llegan demasiado tarde y sin las garantías para cumplir con el principal objetivo de los mismos al corto plazo.
Tenemos claro que multinacionales como Endesa, Maessa o Nervión tienen su propia agenda e intereses
privados, los cuales están muy lejos del interés general y de la altura de miras que el
momento requiere.
El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Ministerio de Trabajo y
Economía Social y el recientemente creado Instituto de Transición Justa, tienen las herramientas necesarias a su disposición, para asegurar la recolocación y protección de todos y cada uno de los y las trabajadoras, y así, poner una primera piedra en la que asentar un futuro al medio y largo plazo para las comarcas y pueblos afectados”.
No esperan “palabras de apoyo o de ánimo, sino medidas y compromisos concretos, reales, con fecha y garantías máximas, que permitan un planteamiento de futuro en nuestros pueblos para las familias que, a día de hoy, son víctimas de la codicia sin escrúpulos mostrada por las empresas del sector”.