Empleo

Planta de madera tecnológica se instalará en Andorra previendo más de cien empleos

Una planta, pionera en España, que basa su actividad en la construcción de madera tecnológica contralaminada, se instalará en Andorra, donde ya cuenta con suelo adjudicado en el Polígono de La Estación, y tiene previsto crear un centenar de empleos directos y otros tantos indirectos e invertir 35 millones de euros.

Su entrada en funcionamiento está prevista para el 2024.

La iniciativa es del grupo empresarial JV20 Forest.

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha anunciado el proyecto, destacando su componente pionero e innovador que aporta al proceso de economía circular, basado en la utilización de recursos forestales.

Desde el Gobierno de Aragón y representantes del grupo inversor han explicado que actualmente, construir con madera tecnológica supone un incremento del precio del 7% pero la industrialización del sector y la eficiencia permitirá reducir esa diferencia en poco tiempo. Es un material que sirve tanto para la estructura en las edificaciones, similares a las de elementos tradicionales como el hormigón o el acero y es combinable con otros, tanto para la construcción como para el embellecimiento o acabado final.

Los perfiles profesionales que precisará el proyecto pasan por personal para la limpieza de bosques, la puesta en marcha de una oficina técnica que evalúe calidades y esté en contacto con los clientes, personal de fábrica y equipo comercial.

Las mismas fuentes indicaron que “el proyecto de JV20 Forest pretende dinamizar el sector a lo largo de toda la cadena de valor: gestión forestal, aserradero-transformación de tronco a madera serrada, y Planta CLT – Transformación de madera serrada a panel CLT”.

En cuanto a la explotación de bosques se prevé una gestión activa y prevención de futuros incendios Forestales; el desarrollo de entre 50-100 puestos de trabajo indirectos y la dinamización del sector forestal, creando valor añadido y reindustrializando toda la cadena. La producción de lamas de madera supone el desarrollo de un aserradero de nueva generación capaz de producir 35,000 m3 de madera aserrada al año, y 35,000 m3 de astilla y serrín. También generará subproductos para otras industrias locales, aprovechando el 100% del producto generado. La planta de CLT, de transformación de tronco a panel supone el desarrollo de una planta capaz de producir 60,000 – 75,000m3 de CLT al año. El proyecto prevé la adquisición de varias parcelas que suman 100,000 m2 de suelo industrial. La empresa prevé el aprovechamiento del 100% de la materia prima utilizada para la fabricación del producto, ya sea mediante paneles de CLT, listones de madera, o bien corteza/serrín.

Aspira a tener una generación de residuos prácticamente nula al poder dar salida en forma de producto o energía a prácticamente el 100% de cada tronco que entre en la fábrica.

La planta de JV20 Forest ha elegido Andorra para su inversión en la planta de CLT como destino, tanto por su proximidad a la materia prima como por su localización estratégica en la distribución del producto. En cuanto a la proximidad a la materia prima de calidad, Andorra puede abastecerse de tronco idóneo para CLT en zonas con pendientes menores que en el Pirineo y más mecanizables y se encuentra en un punto central para un abastecimiento diversificado de madera a menos de 250 km del 50% de la madera para CLT de España. La localización estratégica para distribuir el producto final también tiene en cuenta que, además de su situación central para abastecerse de tronco de madera, Andorra está bien posicionada para distribuir por carretera el producto final a toda la Península, con especial incidencia en las zonas donde más obra nueva se construye: Madrid, Barcelona, costa Mediterránea y Andalucía. Además, está próxima al puerto valenciano de Sagunto de referencia.CLT y JV20 Forest.

JV20 es un grupo empresarial de referencia en el sector industrial y de Real Estate sostenible, focalizado en los sectores de la edificación e inmobiliario, con más de 30 años de experiencia relevante en ambos sectores, que ha elegido Andorra para la ubicación de su próxima iniciativa, detallaron desde el Gobierno de Aragón.

Articulos Relacionados

Image