Empleo

Proyecto, empleos y plantas renovables previstos por Endesa en el Nudo de Andorra

Los detalles del proyecto de Endesa en el Nudo de Andorra, tras la adjudicación del concurso convocado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que otorgó a la empresa el derecho de conexión para 1.202 MW, se dieron a conocer este jueves en Andorra.

El plan presentado por Endesa se basa en la hibridación de tecnologías renovables, almacenamiento e hidrógeno verde para la descarbonización de empresas locales, junto con la colaboración con empresas del entorno en industrias de fabricación de componentes de la cadena de valor de renovables e hidrógeno, proyectos sociales y acuerdos con agentes de la zona del sector primario y terciario, explicaron.

Además, le acompaña un plan de desarrollo socio económico que permitirá crear 6.300 empleos durante las obras de instalación, llegando a generar más de 500 puestos de trabajo fijos directos en la zona en cinco años, con una inversión de 1.500 millones de euros por parte de la empresa, indicaron desde el Gobierno de Aragón.

En total, Endesa tiene previsto construir 14 proyectos renovables con 7 hibridaciones y ubicar las nuevas plantas renovables en Albalate del Arzobispo, Híjar, Samper de Calanda-Castelnou, Andorra, Calanda, Alcañiz, La Puebla de Híjar, Jatiel, y Alcorisa. También se llevarán a cabo más de 300.000 horas de formación relacionada con la actividad que generarán las plantas renovables y favoreciendo a los colectivos más vulnerables en entornos rurales como son los jóvenes, mujeres, desempleados y personas con discapacidad, detallaron.

El Gobierno central sacó a concurso en noviembre de 2021 la capacidad de acceso a los 1.300 MW del Nudo de Andorra, permitirá la concesión de una capacidad de acceso a la red eléctrica otorgable de hasta 1.300 megavatios, una cifra superior a la potencia instalada que tenía la central de esta localidad turolense, que eran 1.050.

Articulos Relacionados

Image