Se reúnen para tratar el “acuerdo” ante el cierre de las térmicas
El “acuerdo para una transición energética justa para centrales térmicas en cierre”, que se firmó en abril, recoge “compromisos” para “apoyar a los trabajadores y los territorios de las zonas afectadas por el cierre de centrales térmicas”, como es el caso de la de Andorra. El acuerdo está suscrito entre el Gobierno de España, organizaciones sindicales y empresas titulares de las plantas.
Para ese acuerdo se creó “una Comisión de Seguimiento” y este jueves se ha reunido por primera vez, “para trabajar en la búsqueda conjunta de soluciones de futuro para las zonas afectadas por el cierre de centrales térmicas de carbón”, indican desde el Ministerio.
Desde el Gobierno de España indican que “los focos de actuación prioritaria son el mantenimiento del empleo en los territorios y su dinamización económica e industrial, ligados al despliegue de energías renovables y otros proyectos”.
En la primera reunión de su Comisión de Seguimiento se han analizado el avance del acuerdo y las aportaciones de cada una de las partes. Entre otras cuestiones, se han tratado los planes de acompañamiento para personas y territorios afectados por el cierre de centrales térmicas, que prosiguen su elaboración, y la puesta en marcha de un registro de trabajadores directos y de empresas auxiliares, explican.
El acuerdo recoge “el compromiso de crear un registro de trabajadores directos y de las empresas auxiliares que los identifique como colectivo especial, ligado a cada uno de los Convenios de e Transición Justa. El objetivo es facilitar su reinserción laboral a través de las oportunidades de empleo que surjan, tanto en las labores de desmantelamiento de las instalaciones como en las nuevas iniciativas empresariales. Además, les da acceso a las acciones de formación específicas y otras iniciativas complementarias que puedan mejorar su empleabilidad. Las organizaciones sindicales trabajan en el desarrollo de esta primera herramienta, clave para el conocimiento de los impactos en el empleo.
El registro está ya en fase de desarrollo y estará alojado en el ITJ. Entrará en funcionamiento en las próximas semanas”.
Por otra parte, indican que “las empresas titulares de las centrales térmicas han presentado los avances en sus planes de acompañamiento, que incluirán un plan de inversiones para los territorios, el desarrollo de planes de recolocación para el personal propio y la prioridad de la contratación de los trabajadores de empresas auxiliares en las labores relacionadas con el desmantelamiento, la restauración ambiental de las zonas vinculadas a las centrales y con la actividad económica que se genere con las inversiones previstas vinculadas, en muchos casos, a la generación de energía a partir de fuentes renovables”.