Según un estudio del IAF, MotorLand tiene un impacto de 47 millones al año
El Instituto Aragonés de Fomento ha elaborado un estudio sobre el impacto económico de MotorLand en Aragón, según el cual asciende a 47 millones de euros al año, en el caso de los años en los que Alcañiz alberga el mundial de MotoGP.
El estudio se realizó con datos del año 2022 y anteriores y recoge las conclusiones de los informes externos de dos consultoras, AINMER Y Onclusive, dedicadas a la realización de estudios de mercado.
El estudio fue presentado este miércoles por el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, durante el consejo de administración de MotorLand.
A lo largo del 2022, un total de 196.229 personas visitaron el circuito de velocidad, según el informe, el cual indica, además, que cada persona del público que acudió a MotoGP en Motorland tuvo, de media, un gasto de 211,20 euros por día y 463,5 euros por estancia. A esto hay que sumar las 5.568 personas que se movilizaron entre los pilotos y sus respectivos equipos, la organización del GP, los comisarios y los trabajadores con una estancia media de 5,20 días y un gasto medio ponderado por persona y día de unos 93 euros en concepto de alojamiento, restauración, transporte y otros gastos.
Según los datos procedentes de encuestas realizadas a los visitantes, la mitad de los encuestados acudió en grupos de dos personas (47,2%) mientras que el 29,8% lo hizo en grupos de más de tres personas, con un tamaño promedio de 3,07 personas y una estancia media de 1,98 días, se indica también.
En un comunicado emitido tras el consejo, desde MotorLand indicaron que “en lo que respecta a la procedencia de los visitantes, se observó que la mayor parte de los visitantes de Motorland Aragón (94,1%) vinieron desde diferentes puntos de la península, mientras que entre los extranjeros destacan los procedentes de Francia (2,5%), Reino Unido (0,6%), Andorra (0,3%) y Australia (0,3%). En lo que se refiere a los visitantes nacionales, el 33% era de Aragón, más concretamente, el 24,4% venían de Zaragoza y el 6,6% de Teruel. Entre las otras provincias destacan Barcelona (13,5%), Madrid (8,3%), Castellón (4%) y Valencia (3,6%). Destaca, además, que cerca del 60% del público ha acudido en otras ocasiones al Gran Premio, con una satisfacción general de 8,2.
Estos datos han tenido un impacto en el turismo, indica el informe, ya que el número de visitantes extranjeros se ha duplicado entre 2009 y 2019, pasando del 9,61% al 17,65%. En 2019, de hecho, abril y septiembre fueron el segundo y cuarto mes con más turistas en Teruel, coincidiendo con los grandes eventos de Motorland (Superbikes y MotoGP).
El informe concluye también que Motorland Aragón ayudó a generar 482 empleos a tiempo completo en España durante el año 2022. El mayor beneficiario es todo el sector HORECA y hostelería, seguido del comercio al por menor y el transporte.
De este modo, se calcula que el Gran Premio Aragón genera un impacto económico directo de 12 millones de euros y un impacto indirecto de 10,6 millones, sumando un impacto económico total de 22,6 millones.
El circuito de velocidad tiene actividad en pista durante 266 días al año
La utilización del circuito durante el resto del año, excluyendo la semana de MotoGP, generó la presencia de 127.215 personas en Motorland, con un gasto promedio ponderado de aproximadamente 72 euros. Se calcula, así, que en total el impacto directo del circuito durante el resto del año ha sido de 9.126.612 euros. Asimismo, los gastos de Motorland en la compra a sus proveedores producen un incremento de la demanda de 5.448.141 euros.
El estudio concluye que, aplicando un efecto multiplicador procedente del análisis del INE, el impacto económico directo e indirecto del circuito es de 47.095.022 euros.
La proyección mediática de Aragón gracias a los eventos que se realizan en Motorland asciende a casi 15 millones de euros anuales
En dicho estudio se analiza también la proyección mediática de Motorland Aragón y del Gran Premio de MotoGP que, según determina la consultora Onclusive, asciende a 14.959.440 euros”.