Trabajadores de la Térmica reivindican su “reciclaje y encaje laboral”
Sobre el anuncio del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de haber recibido 82 propuestas para la creación de empleo en las zonas afectadas por el cierre de la Térmica de Andorra, la Plataforma de Subcontratas de la Central Térmica, comité de empresa de la central, UGT provincia de Teruel, Unión Comarcal de CCOO y AMEPEA ha expresado su “satisfacción contenida por el número de proyectos” mencionados, pero les preocupa la falta de referencias a los trabajadores afectados.
Indican que “este anuncio omite los tan necesarios mecanismos que han de permitir a estos trabajadores su reciclaje y encaje laboral en estos nuevos proyectos, como son la prometida formación para el desmontaje y los mecanismos y bolsas de contratación para la asimilación y absorción de trabajadores en el misma y en los proyectos de montaje y explotación de energías renovables al corto plazo. Estos mecanismos reclamados por los y las trabajadoras y prometidos por las diferentes administraciones, deben servir para paliar la situación de desempleo y asegurar la continuidad laboral y/o protección de los compañeros y compañeras que han sido despedidos durante este largo proceso, además de los que van a serlo en unos pocos días. Debemos recordar que en 2018, fecha consensuada por todos como fecha de referencia para la contabilidad de trabajadores afectados, trabajaban en la central 300 compañeros y compañeras de las subcontratas, los cuales hoy, a poco más de un mes para el cierre, siguen condenadas al paro y a la emigración”.
Sobre el anuncio del Ministerio, consideran que “este tipo de noticias no dejan de ser meros anuncios publicitarios y propaganda que trata de desviar la atención sobre la realidad del proceso de transición energética, donde lo único que está claro y palpable es que las grandes empresas como Enel-Endesa y el resto de empresas auxiliares, seguirán sus líneas de negocio pasando del carbón a las energías renovables mientras el conjunto de trabajadores y trabajadoras de las auxiliares afectadas están o estarán en el paro.
Los trabajadores y trabajadoras nos vemos en la obligación moral de recordar que no estamos en disposición de asistir de una forma pasiva y servil a como se realizan estás labores de desmantelamiento de la central térmica y montaje de los nuevos proyectos, en definitiva el proceso de transición, sin asegurar nuestra continuidad laboral en los mismos”.