Empleo

Una empresa pakistaní creará treinta empleos en Calanda

La empresa pakistaní Yasin Pannu tiene previsto crear una treintena de empleos en Calanda con la puesta en marcha de una planta de extracción y transformación de productos destinados a la construción, que entrará en funcionamiento en septiembre. Su inversión: cinco millones de euros.

Sus responsables han anunciado que crearán 15 puestos de trabajo directos en la fase inicial, que se ampliarán hasta 35.

Este jueves se ha firmado la compraventa de la parcela municipal en la que se ubicará el proyecto, que inicialmente ocupará 20 hectáreas – posteriormente se ampliarán hasta 50- de terreno adecuado para cantera de extracción de áridos y gravas, y empezará a funcionar, según las previsiones de los promotores, en septiembre de este mismo año. La primera fase del proyecto estará orientada a la extracción y fabricación de gravas y arenas, una producción que se ampliará a bloques de hormigón y, posteriormente, a cementos, prefabricados y otro material de construcción.

Según indican desde el Gobierno de Aragón, la empresa Yasin Pannu ha implantado varias fábricas en Omán y ahora buscan expandir su producción en Unión Europea. En marzo de 2018 comenzaron los contactos de este grupo pakistaní con la empresa pública Aragón Exterior (Arex), que “desde la elaboración de cuadernos de ventas específicos para cada una de las localidades de las comarcas mineras forma parte implicada de esta búsqueda de promotores y proyectos inversores para esta zona”, ha explicado la consejera de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón. Tras barajar distintos emplazamientos, se decidieron por Calanda.

La consejera ha indicado que los promotores “buscaban dos cualidades principalmente: calidad de los recursos, que existe en la zona, y buena ubicación logística”, dado que la empresa busca impulsar sus ventas no solo a nivel nacional, sino también internacional con el que va a ser su primer centro de producción en Europa. “Se decantaron por Aragón por su excelente ubicación entre Barcelona y Madrid y, teniendo en cuenta la prioridad actual, decantamos esa ubicación por las cuencas mineras”, ha añadido.

Además de colaboración llevada a cabo hasta el momento entre la empresa, el Ayuntamiento de Calanda y el Gobierno de Aragón, Gastón ha apuntado a la futura colaboración con el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) para formar y especializar a la “mano de obra que va a quedar disponibles en la zona” y que será necesaria para éste y otros proyectos que van a ponerse en marcha.

Articulos Relacionados

Image