Avances en los proyectos de las depuradoras de Aguaviva y Valdealgorfa
Los proyectos para construir las depuradoras de Aguaviva y Valdealgorfa han salido a información pública.
Aguaviva tiene una población de 547 habitantes, estimándose que la población estacional alcanza los 1.300 habitantes, se ha proyectado una depuradora de 1.375 habitantes equivalentes con un caudal medio de diseño de 275 m3/día.
El sistema de depuración proyectado es un humedal artificial de flujo vertical muy similar al que ya está funcionando en Castelserás. El tratamiento está compuesto por una balsa de filtración de 1.800 m2 dividida en 6 lechos de percolación vertical de 300 m2 cada uno, con una pendiente mínima de 0,5 % y una altura de entre 1,8 m y 2,1 m. Los lechos se irrigan alternativamente durante 3,5 días y se mantienen en reposo durante 7 días. Estos lechos están constituidos por tres capas de gravas de diferentes granulometrías denominadas: filtrante, de transición y de drenaje. En la primera de ellas se plantan los juncos.
El total del presupuesto de las obras y explotación durante el primer año es de 1.076.183 euros.
En el caso de Valdealgorfa, con una población de derecho de 645 habitantes y estimando que la población estacional alcanza los 900 habitantes, se ha proyectado una depuradora de 1.000 habitantes equivalentes con un caudal medio de diseño de 150 m3/día.
El sistema de depuración diseñado es un lecho bacteriano que tiene un consumo mínimo de energía. El total del presupuesto de las obras y explotación durante el primer año asciende a 1.179.333 euros.
El pasado mes de julio se licitaron las obras de las depuradoras de Mas de las Matas, Mazaleón y Castellote y se adjudicaron a finales del año pasado. Desde el Gobierno de Aragón indican que se han firmado las actas de replanteo de las tres obras y ya han comenzado las obras en Mas de las Matas. En las otras dos se comenzará a trabajar en pocas semanas, una vez concluyan los reconocimientos arqueológicos previos necesarios.
Actualmente se encuentran en ejecución las depuradoras de Calaceite y Maella. La de Castelserás finalizó el pasado mes de agosto, siendo un proyecto piloto de depuración extensiva en la zona.