Malestar en Alhosa

{audio}mp3/2 1.MP3{/audio}

Algunos trabajadores de la empresa Alhosa de Alcañiz han transmitido su malestar a este medio de comunicación porque el trabajo que debían realizar en su planta de Alcañiz ha sido trasladado a la empresa que el Grupo Alcance, al que pertenece Alhosa, tiene  en Andorra.

Trabajadores de la empresa de materiales de construcción Alhosa, perteneciente al Grupo Alcance y ubicada en el Polígono Las Horcas de Alcañiz están descontentos con su situación actual y temen perder sus puestos de trabajo.
Esta empresa, que realiza prefabricados de hormigón, está actualmente aplicando el Expediente de Regulación de Empleo al 100% de la plantilla dedicada a la producción. Esto significa que los trabajadores, de manera rotativa, padecen una suspensión temporal de su actividad laboral debido a la crisis económica que afecta actualmente a la empresa.
La preocupación de los trabajadores se origina cuando estos descubren que  Alhosa está dando trabajo a otra empresa perteneciente al mismo Grupo Alcance. Esta segunda empresa es Paphsa, ubicada en Andorra, donde se ha llevado un molde para fabricar piezas de semi marco. Este tipo de piezas se habían realizado siempre en Alhosa y de no haberse llevado el molde a la empresa de Andorra, los trabajadores de la fábrica alcañizana no se verían afectados de esta manera por la suspensión temporal de empleo, ya que tendrían más trabajo.
El traslado del molde de piezas de semimarco a la empresa de Andorra tuvo lugar hace aproximadamente una semana y se hizo, según las fuentes consultadas, a escondidas de los trabajadores para no levantar sospechas. Cuando este traslado se produjo, Alhosa ya estaba aplicando el Expediente de Regulación de Empleo a sus trabajadores.
Según las mismas fuentes, esta forma de actuar de Alhosa unida al retraso en el pago de los salarios crea una sensación de incertidumbre en los trabajadores, que temen que si Alhosa continúa llevándose el trabajo a Paphsa, en la empresa alcañizana sobre gente y por lo tanto se recurra al despido.
El Expediente de Regulación de Empleo (E.R.E) puede afectar a cada trabajador un máximo de 120 días. Según el acuerdo firmado, este expediente tiene validez hasta diciembre de este año.

Image