Bodega-refugio antiaéreo

Al menos una de ellas se utilizó como refugio antiaéreo en la Guerra Civil española, tal y como consta en el informe 'Relación de los refugios antiaéreos existentes en Alcañiz' de 1940 que pude revisar en el Archivo Municipal. En dicho documento, donde se detallan las características físicas de los 38 refugios para la protección de los ciudadanos con que estaba surtida la ciudad, se especifica lo siguiente en una época en que la calle Mayor había pasado a denominarse José Antonio Primo de Rivera: "Capaz para 180 personas. Habilitado en una cueva cuya techumbre es de piedra arenisca con vetas de arcilla descompuestas, afianzado todo mediante pilares de mampostería ordinaria. Cuenta con dos salidas".

En ningún momento se dice que ambas bodegas tuviesen conexión subterránea alguna con otras partes de la ciudad, por lo que podríamos descartar, en un principio, que formasen parte de esa supuesta red de pasadizos en Alcañiz.

Autor: Javier Zardoya.

Más información en: http://zardoya.blogspot.com/p/pasadizos-de-alcaniz.htm

Compartir

Image