Canal paralelo a la acequia
Como se observa, este tramo está parcialmente reformado. Las paredes fueron construidas con piedras de sillar y posteriormente enlucidas para incrementar el aislamiento. Por lo que se deduce de las vigas de hierro del techo, del que se han desprendido en los últimos años el recubrimiento dé cemento, posiblemente se trate de una reforma que se hiciese cuando se construyó el Hospital comarcal en los años setenta del pasado siglo. Apenas cuatro décadas después el material ha empezado a deteriorarse y, si nadie lo remedia, podría ocasionar en los próximos años graves problemas y producir algún colapso.
Unos metros más adelante a mano izquierda surge un canal paralelo a la propia acequia. Sólo está comunicado con ésta a través de una apertura longitudinal de unos 30 centímetros a lo largo de varios metros como se aprecia en las imágenes.
Autor: Javier Zardoya.
Más información en: http://zardoya.blogspot.com/p/pasadizos-de-alcaniz.htm