Diferentes usos del convento del Carmen

Durante aquel tiempo, el Ministerio de Justicia invirtió la nada desdeñable cifra de 120 millones de las antiguas pesetas en unas obras que tenían como objetivo devolver su antiguo lustre a un edificio del siglo XVII, adaptarlo a las necesidades con las instalación de un sistema de calefacción, la creación de un segundo archivo y de una sala de reconocimiento, y la eliminación de las humedades provenientes del paso de la Acequia Nueva que atravesaba subterráneamente uno de sus laterales.

En una noticia publicada en el periódico Diario de Teruel del 14 de noviembre de 1999 se informaba del comienzo de dichas obras y se explicaba que el antiguo convento de los carmelitas tuvo su final religioso con la Desamortización de Mendizábal. Según la historiadora Teresa Thomson, entrevistada para la ocasión, el recinto posteriormente albergó diferentes usos y fue utilizado como casa de comedias, cuartel de la Guardia Civil, plaza de toros, lavadero público, grupo escolar o hasta como huerto vecinal.

Autor: Javier Zardoya.

Más información en: http://zardoya.blogspot.com/p/pasadizos-de-alcaniz.htm

Compartir

Image