La casa encantada

Así estaba en 2010 el solar de la histórica casa Ram, a la que algunos en Alcañiz denominan "casa encantada" debido al correr de varias leyendas populares de las que hablaremos a continuación. A simple vista, la finca no parece otra cosa que un solar, convertido desde hace varios años en improvisado parquin. Sin embargo, bajo él se encuentra parte de la historia de Alcañiz.
La leyenda de esta supuesta "casa encantada" o también llamada en ocasiones "casa excomulgada" arranca en el siglo XVIII, cuando perteneció al abogado Jerónimo Ram de Viu (1731-1803). El escritor Joaquín Buñuel, en su 'Galería de alcañizanos ilustres' destaca al respecto lo siguiente: "Es indudable que este señor debía de gozar de gran preponderancia y prestigio en la ciudad, exigiendo el que hasta la Iglesia le sirviese gratuitamente. De ahí que el señor arzobispo de Zaragoza, don Juan Sáenz de Buruaga, en el Decreto que dio al cerrar la santa visita pastoral, el 20 de mayo de 1776, prohibiese con suspensión a divinis, a todos los sacerdotes, tanto del clero secular como regular, el que celebrasen la misa en su oratorio particular por no haber permiso para ello. Juzgamos sea ésta, y no otra la leyenda que corre, aunque sea verosímil, por lo que a la casa se le llamase Casa excomulgada".

 

Autor: Javier Zardoya.

Más información en: http://zardoya.blogspot.com/p/pasadizos-de-alcaniz.html

Compartir

Image