La casa Ram y Santiago Vidiella II
La historiadora del Arte alcañizana Teresa Thomson, una buena amiga también, destaca de la casa de los Ram en un informe sobre las casas más importantes de la ciudad lo siguiente: "Se trata de una casa palaciega de grandes proporciones de la que se conserva únicamente su fachada principal y unas interesantes estructuras subterráneas. En la fachada se distingue una primera etapa constructiva, localizada en su planta baja y realizada íntegramente en piedra sillar. Esta parte del edificio se modificó posteriormente al abrirse los vanos que hoy se conservan. Este edificio se estructuraba en cuatro plantas: planta baja y tres superiores. Hoy, únicamente conserva tres. Sobre su gran portada puede verse el escudo familiar. En su interior se encuentran diversas estructuras subterráneas de interés: un aljibe, bodegas y pasadizos vinculados a la red que recorre la plaza de España y la calle Mayor. (...) La historia de este edificio está unida a una de las familias nobiliarias de más "peso" en Alcañiz: los Ram (Ram de Viu, Ram de Montoro). Su historia se remonta al siglo XII, con don Pedro Ram, valeroso capitán de Alfonso I. Durante el siglo XIX, los Ram se definieron claramente a favor de la causa carlista y parece ser que este edificio lo reconstruyeron precisamente para poder acoger al conde de Montemolín, pretendiente al trono. El fracaso del "intento carlista" invalidó este proyecto y se duda, incluso, de que esta obra se llegase a concluir".
Autor: Javier Zardoya.
Más información en: http://zardoya.blogspot.com/p/pasadizos-de-alcaniz.html