Ni canal de riego ni cloaca

Se trataba pues de un canal sin salida, de un túnel ciego a un metro por encima de la Acequia Nueva de Alcañiz sin una utilidad aparentemente evidente.

No era un canal de riego, porque era imposible que desde él hubiesen podido extraer agua para regar.

Tampoco era ninguna cloaca antigua porque no estaba conectada con ninguna vivienda.

Así pues, ¿cuál era la utilidad de esta infraestructura que tanto esfuerzo debió suponer para sus constructores en el pasado?

En mi opinión -que he podido confirmarla recientemente-, se trataba de un canal construido con la finalidad de sanear el agua infiltrada en la roca arenisca sobre la que se edificó en esa zona de Alcañiz.
Es una técnica conocida desde la antigüedad conocida como "cámara bufa" que mitiga las humedades a los edificios superiores y anexos.

Posiblemente se construyese a lo largo del siglo XVI para evitar las humedades que ascendían por capilaridad y afectaban a la antigua iglesia de San Francisco. De hecho, aunque la actual iglesia se comenzó a construir en 1738, es posible que anteriormente hubiese en el lugar otro templo anterior, dado que el convento de los Franciscanos fue fundado en 1524.

Así pues, este túnel ciego o cámara bufa conectada con la Acequia Nueva, a pesar de su espectacularidad y dimensiones (más de 30 metros de longitud), no creo que se tratase tampoco de un pasadizo.

Autor: Javier Zardoya.

Más información en: http://zardoya.blogspot.com/p/pasadizos-de-alcaniz.htm

Compartir

Image