Propuestas rechazadas
El equipo de Gobierno de la legislatura 2007-2011, formado inicialmente por Izquierda Unida, al que luego se sumó el PSOE tras un pacto político, desechó ésta y otras propuestas de reurbanización de la calle Mayor en las que debía considerarse el potencial arqueológico de la zona, otorgando el permiso para las obras a la constructora valenciana Arción, S. A. Tanto los vecinos, como el patrimonio histórico de la calle, como la propia empresa no tardarían demasiados meses en sufrir las consecuencias de dicha decisión, tal y como veremos más adelante.
Ya entonces se especificaba el "muy insuficiente" conocimiento del subsuelo de la calle y su estado actual, por lo que "es necesario investigar antes de urbanizar, tanto desde el punto de vista de la protección y recuperación de los propios pasadizos como desde el propio diseño de las infraestructuras".
En el documento se proponía una campaña de investigación geotécnica con georadar, una técnica para detectar con bastante precisión los huecos existentes en el subsuelo para determinar primeramente una detallada ubicación tanto de posibles pasadizos como bodegas. Aparte, se proponía realizar catas mecánicas o manuales para confirmar los datos del georádar, una campaña arqueológica, así como sondeos inclinados para adquirir información concreta sobre el estado del terreno bajo las edificaciones colindantes a la calle.
Como es sabido, absolutamente nada de esto se hizo en la calle Mayor durante los más de doce meses que se prolongaron las obras. La oportunidad histórica e irrepetible que suponía intervenir en dicha calle de cara a recuperar su valioso patrimonio arqueológico e histórico y adaptarlo a la contemporaneidad, fue desechada de forma infame e irresponsable para las generaciones venideras. Ni la memoria final aprobada incluía la recuperación de las estructuras subterráneas ni había ninguna intención de hacerlo.
Autor: Javier Zardoya.
Más información en: http://zardoya.blogspot.com/p/pasadizos-de-alcaniz.htm