"Que saliese lo que saliese siguiésemos con los trabajos"

Así las cosas, me puse a intentar localizar a alguno de los responsables de la construcción del Hospital de Alcañiz en los años setenta que siguiera vivo y que hubiese podido seguir el devenir de las obras.

Tras indagar, el 6 de octubre de 2010 me entrevisté con él. Lamento no poder dar su nombre, pero me especificó expresamente en nuestra charla que quería permanecer en el anonimato.

Según esta persona, durante la excavación de uno de los pilares de sustentación del nuevo Hospital apareció un pasadizo o túnel subterráneo a varios metros de profundidad. Este antiguo túnel estaba excavado completamente en la roca y con una dirección paralela a la calle Juan Sobrarias. No recordaba si estaba comunicado con la acequia nueva, que en ese tramo se encofró de hormigón, aunque sí que el túnel continuaba en ambas direcciones, esto es, hacia la iglesia de San Francisco, por debajo de donde antes estaba el convento, y hacia los bancales que son ahora el barrio de Viveros.

Esta persona me contó que en aquella época no entraron en ese supuesto túnel ni dieron aviso a las autoridades del hallazgo porque "había orden de que saliese lo que saliese siguiésemos con los trabajos". La entrada a ese supuesto túnel quedó bloqueada por una zapata de hormigón de 250 x 250 cm. También me explicó que en el solar donde se ubica el Hospital hay dos zonas diferenciadas: una donde la roca arenisca aparece a una profundidad de 1,5 metros, y otra zona de cargadal o relleno. Fue en esta última donde tuvieron que bajar los pilares hasta los nueve metros de profundidad para encontrar solidez.

Autor: Javier Zardoya.

Más información en: http://zardoya.blogspot.com/p/pasadizos-de-alcaniz.htm

Compartir

Image