"Un acceso permanente al agua"

Los trabajos para recuperar y desescombrar esos ocho metros de pasadizo descubiertos fueron de nuevo recogidos por la prensa local de entonces en una noticia publicada el 17 de marzo del año 2000 en Diario de Teruel.

En ella se explicaba cómo había sido derribado un muro de ladrillo que impedía el paso en medio del pasadizo para acceder a la Acequia Nueva, que cruza paralelamente la iglesia del Carmen, y ese ramal de túnel que tomaba una dirección hacia el castillo de los calatravos.

Este pasadizo terminaba junto a la pequeña trampilla que daba acceso a la iglesia. Por tanto, como ya vimos en el convento anexo a la Iglesia de San Francisco y ese pozo vertical, parece ser que tanto los carmelitas como los franciscanos querían asegurarse una con estas estructuras un acceso permanente al agua que corría por la Acequia Nueva.

Autor: Javier Zardoya.

Más información en: http://zardoya.blogspot.com/p/pasadizos-de-alcaniz.htm

Compartir

Image