Túnel perpendicular a la calle Mayor
Sin embargo, años antes, en enero de 1990, a la altura de los números 17 y 19, es decir, en la parte más al Sur de dicho solar, cuando todavía existían viviendas particulares se encontró lo siguiente: un túnel perpendicular a la calle Mayor. Lo especificó en un informe técnico que gentilmente me facilitó tras bucear en su archivo el arquitecto alcañizano Luis Ángel Moreno.
Según se afirma en dicho documento: "(...) La acción humana, probablemente en época medieval, excavó, bajo la losa, un túnel en dirección perpendicular a la calle Mayor, utilizando arcos apuntados de piedra, muy próximos unos a otros, como garantía de seguridad, cuyo estado de conservación es bueno. Este túnel está ahora parcialmente cubierto por agua, escombros y material de arrastre (limos), lo que no permite determinar su altura, pero que posiblemente supere los tres metros (...)".
Junto a una copia del informe, Luis Ángel Moreno me facilitó una fotocopia en blanco y negro que incluía dos fotografías de dicho túnel subterráneo que se tomaron en 1990. Recientemente, el alcañizano Fernando Navarro me hizo llegar dos copias de las fotos en color y me explicó que, a su vez, las había obtenido de Francisco Erruz, propietario de la bodega que formaba parte de ese espacio.
Son éstas, y en ellas se aprecia bastante bien, a pesar de la escasa definición, la fila de arcos medievales construidos en sillería, así como el agua que acumulaba dicho espacio en esos momentos.
Las imágenes originales las tomó en 1990 el fotógrafo alcañizano Javier Pellicer, a petición de Luis Ángel Moreno. Quizás en este espacio subterráneo, que todavía permanece abandonado en el subsuelo, pueda encontrarse algún tipo de conexión con la supuesta red de pasadizos que recorren el casco viejo alcañizano.
Autor: Javier Zardoya.
Más información en: http://zardoya.blogspot.com/p/pasadizos-de-alcaniz.htm