Politica

El estado de Alcañiz se sometió a debate

El debate sobre el estado de la ciudad de Alcañiz se desarrolló este martes de manera telemática. Comenzó con una intervención del alcalde, Ignacio Urquizu, sobre el trabajo realizado en el alrededor de un año y medio de su legislatura.

La urbanización de la calle San Jaime fue la primera de las “mejoras” realizadas en la ciudad en ese periodo enumeradas por Urquizu, seguida de otras como la remodelación de la Ronda Belchite, mejora de accesos, como aceras en diferentes calles, la construcción (en vigor) de una zona de aparcamiento junto al centro de salud, la creación de un parque en Valmuel, tala de árboles en las pedanías o la subida de agua a la ermita de Pueyos.

Enumeró también futuros proyectos, como un doble acceso a las piscinas para ambulancias y peatones, la renovación del césped del campo de fútbol, el cambio de la instalación de la fontanería del polideportivo, una actuación para asegurar el cerro de la ronda de Teruel, reparación de la Ronda de Caspe por hundimientos, la reparación de la cubierta del almacén de la brigada municipal, el acondicionamiento de los torreones, la creación de nuevos espacios deportivos en el Recinto Ferial, la creación de una zona de suelta de perros, la reparación de tejados en el cementerio, reparación de redes y depósitos de agua.

Entre las previsiones de “medio plazo” enumeró un nuevo pabellón de deportes en el instituto compartido con el Ayuntamiento, una sede de la UNED y un centro de estudios humanísticos en Alcañiz, la ampliación de los pasadizos, la reforma de la iglesia del Carmen, la mejora de los polígonos con fibra óptica y cámaras de seguridad, la reforestación de diez hectáreas municipales, un contrato de energía sostenible municipal, reducir la deuda o la mejora de parques y jardines y limpieza.

Después, intervinieron los concejales de los diferentes grupos políticos.

María Milián, de IU-Ganar, en el equipo de gobierno, dijo que pese a las dificultades meteorológicas y de la pandemia, “hemos sido capaces de trabajar por el bien común y en equipo”, destacando el trabajo en igualdad de género.

También satisfecho con el trabajo realizado se mostró el concejal de Ciudadanos, Kiko Lahoz, en el equipo de gobierno, haciendo referencia a la mejora de sus áreas: la Policía Local, eliminación de barreras arquitectónicas, redirección de calles y mejoras en el polideportivo.

El panorama fue diferente para los grupos de la oposición.

Eduardo Orrios, del PAR, dijo al alcalde que pese a sus muchas apariciones en medios de comunicación nacionales y sus promesas para una ciudad “moderna”, ésta no está teniendo la implantación de empresas que sí están teniendo otros municipios bajoaragoneses o de Aragón. Y citó la pérdida de una empresa de Alcañiz que ha decidido trasladarse a Calanda. También dijo que no hay más limpieza ni más atractivos ni más turismo, ni planes específicos para solucionar los problemas, entre ellos, citó a los afectados del cerro Pui Pinos, que siguen sin recuperar las viviendas que perdieron.

Nacho Carbó, concejal del PP, preguntó al resto de grupos qué soluciones reales han conseguido para los afectados por el desprendimiento del cerro Pui Pinos. Recordó, que pretendieron aumentarse los sueldos políticos en el gobierno y dijo al alcalde que en el municipio “colorido que usted pinta, las empresas se fugan”, cuando “necesitamos un Alcañiz con empresas y empleo”. También preguntó al equipo de gobierno cómo se va a conseguir la ciudad “más limpia” prometida, porque actualmente, dijo “es un vertedero”.

Articulos Relacionados

Image