El auge de las fintech: por qué los servicios financieros online están creciendo tanto
Fintech es un término anglosajón que nace de la unión de las palabras Finance y Technology. Integra a todas las empresas de servicios financieros que usan los últimos avances tecnológicos para ofrecer productos y servicios innovadores. Estas compañías se encargan de intermediar en el área de las financias diferentes aspectos como transferencias de dinero, préstamos y créditos, asesoramiento financiero, o inversiones, entre otras.
Modelos alternativos al sistema financiero tradicional
Los nuevos paradigmas centrados en la interacción y colaboración entre particulares están revolucionando el mercado financiero haciendo que el sistema experimente un cambio drástico nunca ocurrido hasta ahora. El sistema financiero tradicional se mantiene expectante ante la aparición de nuevos elementos y actores que, mediante estrategias de negocio innovadoras, están haciéndose hueco en el mercado financiero cada vez con más fuerza.
Este tipo de iniciativas son conocidas como Fintech ya que se utilizan las tecnologías de manera extensiva con el fin de proporcionar diferentes servicios financieros. Dicho de otro modo, se trata de propuestas disruptivas que a través de estrategias peer-to-peer lideradas por plataformas digitales impiden la involucración financiera facilitando el acceso a la financiación.
Actualmente existen diversidad de iniciativas que permiten a millones de personas y empresas financiarse a través de propuestas digitales. Las entidades bancarias mantienen tipos de interés por los suelos y continúan imponiendo dos cifras en los créditos al consumo; los préstamos colectivos, o también llamado Crowfunding, están ganando posiciones localizándose los primeros en el ranking de finanzas colectivas.
Vivimos en un periodo financiero en el que las empresas han sufrido el cierre de los créditos en general, y a causa de ello el Crowdfunding o los préstamos colectivos han encabezado proyectos exitosos que han desbancado la lógica del capital-riesgo tradicional. Este es un solo un ejemplo de las consecuencias que han tenido lugar por la revolución financiera colaborativa.
Otros proyectos innovadores que han triunfado en esta área son las ya populares cuentas de PayPal asociadas a una cuenta corriente con las que se pueden realizar pagos de manera instantánea y sin necesidad de utilizar la tarjeta de crédito directamente. Las criptomonedas son también otra consecuencia de esta revolución financiera que estamos experimentando, así como otros servicios financieros que proporcionan empresas de gran poder e influencia como Facebook, Google, Apple o Amazon.
Los créditos y préstamos online son otra de las opciones que ha llegado pisando fuerte desde hace varios años. Las entidades bancarias no conceden créditos desde que explotó la crisis económica en el año 2008. En su lugar otros sistemas financieros han surgido para responder a las demandas sociales. En este caso los créditos rápidos online son una alternativa que ofrecen empresas sin necesidad de someterse a un procedimiento lento y costoso lleno de impedimentos y papeleo.
Auge de la industria financiera alternativa
Los resultados de una investigación realizada por la Universidad de Cambridge llamada Sustaining Momentum en el año 2016 se han traducido en un informe europeo que trata la situación y el desarrollo de la industria financiera que ha surgido como alternativa a la tradicional. Este informe confirma que en España ha tenido lugar un aumento exponencial de este sistema alternativo de plataformas financieras innovadoras.
Dicho informe destaca que entre los años 2013 y 2015 la cantidad de movimientos y transacciones en Europa ha alcanzado los 5.000 millones de euros. Puede parecer una cifra destacable, sin embargo, no lo es tanto si se compara con todas las transacciones que tienen lugar en términos generales. No obstante, se trata de un movimiento que está cogiendo fuerza y que aumenta año tras año.
Pero ¿Qué opinan aquellos que apoyan el sistema financiero tradicional sobre este sistema alternativo? En un informe llamado ¨The disruption of banking¨ muestra las impresiones de más de 100 ejecutivos que trabajan en entidades financieras, así como otros 100 empleados que sirven a empresas Fintech. De estas entrevistas se ha extraído una conclusión que se debe destacar, y es que los banqueros que rendían cuentas empresas financieras tradicionales admiten que las Fintech seguramente tendrán un gran impacto sobre el sector en un futuro cercano.
La involucración de la filosofía Fintech en nuestra sociedad
La integración de las Fintech en el sistema financiero actual comenzó por los mismos servicios de la banca online, los cuales supusieron una modificación en la actitud y perspectiva de los consumidores de finanzas.
Este sistema financiero alternativo amenaza al sistema tradicional por muchos motivos. La nueva perspectiva financiera destaca por una visión digital, clara y estratégica que funciona de una manera más inteligente y adaptativa a cada situación concreta. Se trata de una cultura que se adapta al cambio rápidamente y con herramientas suficientes para ello. El sistema tradicional defiende su posición, como es de esperar, declarando que con esta revolución financiera online se pierden valores tradicionales basados en la estabilidad, la lealtad al cliente y la gestión de riesgos.banco