DESTINO: PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Walter Huerta (Periodista)
En la provincia de Buenos Aires existen grandes extensiones de campo, que aparte
de ser utilizados por el sector de la agroindustria, también son visitados por
un numero creciente de turistas, que se interesan por este apartado geográfico
de la Argentina.
Las pampas de Buenos Aires tienen sus símbolos en las estancias y el gaucho.
Esta figura legendaria, diestro en las faenas de campo, permite vivir una
tradición rural centenaria y peculiar en pleno siglo XXI.
Pueblos rurales distribuidos por toda la provincia de Buenos Aires que narran
parte de la historia argentina, grandes estancias que reseñan un pasado y un
presente agrícola-ganadero, artistas artesanos del cuero y de la plata que
abren sus talleres al visitante, y una gastronomía basada en la mejor carne
argentina, dan vida a un estilo de vida inigualable.
En la actualidad, mas de 300 estancias son en muchos casos espléndidas
construcciones ocultas bajo añosas arboledas, edificadas en los mas variados
estilos arquitectónicos, con anchas galerías, patios con aljibe, ventanales
artísticamente enrejados e interiores ambientados con muebles de época.
A su vez estas estancias brindan servicios de primera calidad que incluyen
alojamiento, espectáculos criollos y comidas típicas. Las actividades que se
pueden realizar son las propias de un establecimiento rural, tal como la
participación en tareas rurales, jineteadas, doma, cabalgatas, entre otras
tantas actividades.
Es por todas estas razones que les recomiendo, en un futuro viaje a la
Argentina, realizar un paseo por la pampa argentina para disfrutar de unos
paisajes únicos y de una carne notable.
de ser utilizados por el sector de la agroindustria, también son visitados por
un numero creciente de turistas, que se interesan por este apartado geográfico
de la Argentina.
Las pampas de Buenos Aires tienen sus símbolos en las estancias y el gaucho.
Esta figura legendaria, diestro en las faenas de campo, permite vivir una
tradición rural centenaria y peculiar en pleno siglo XXI.
Pueblos rurales distribuidos por toda la provincia de Buenos Aires que narran
parte de la historia argentina, grandes estancias que reseñan un pasado y un
presente agrícola-ganadero, artistas artesanos del cuero y de la plata que
abren sus talleres al visitante, y una gastronomía basada en la mejor carne
argentina, dan vida a un estilo de vida inigualable.
En la actualidad, mas de 300 estancias son en muchos casos espléndidas
construcciones ocultas bajo añosas arboledas, edificadas en los mas variados
estilos arquitectónicos, con anchas galerías, patios con aljibe, ventanales
artísticamente enrejados e interiores ambientados con muebles de época.
A su vez estas estancias brindan servicios de primera calidad que incluyen
alojamiento, espectáculos criollos y comidas típicas. Las actividades que se
pueden realizar son las propias de un establecimiento rural, tal como la
participación en tareas rurales, jineteadas, doma, cabalgatas, entre otras
tantas actividades.
Es por todas estas razones que les recomiendo, en un futuro viaje a la
Argentina, realizar un paseo por la pampa argentina para disfrutar de unos
paisajes únicos y de una carne notable.