Reportajes

El Botones

Salvador Benítez, conocido como "El Botones" o "El Loco del Matarraña" fue un curioso personaje, cuya imágen con un traje lleno de botones, sombrero y paraguas, permanece inmortal en el recuerdo de muchos bajoaragoneses, sobre todo de los niños, a los que alegraba las fiestas. No sólo acudía a las fiestas del Bajo Aragón, estaba presente en cualquier tipo de acontecimiento en España, como el sorteo de lotería, y diversos lugares de Europa.
Nació en Valderrobres en 1918, cuando estaba a punto de finalizar la Guerra Civil se exilió en Francia huyendo de la represión del Ejército franquista.

En Francia, se incorporó a la Resistencia que luchó contra la ocupación alemana hasta que fue hecho prisionero y fue enviado durante algo más de un año al campo de concentración de Mathausen donde fue liberado por la victoria aliada.

Posteriormente, residió en París y trabajó como pintor de coches en un taller hasta su jubilación, anticipada por las secuelas que le dejó la guerra y su internamiento en un campo de concentración.

Volvió por primera vez a Valderrobres en una visita fugaz un par de años antes de la muerte de Francisco Franco y, con la llegada de la democracia, viajó frecuentemente a España donde se hizo conocido por su traje de botones y su paraguas.

Con su particular atuendo, participó en las fiestas de su pueblo y otras localidades bajoaragonesas y también se hizo notar en los sorteos de Navidad, así como los 31 de diciembre en la celebración del fin de año en la Puerta del Sol de Madrid.

Fotógrafos y cámaras de televisión le captaron en los lugares más insólitos, siempre con su traje y su paraguas, ya que viajaba con frecuencia a aquellos lugares donde se celebraba algún evento que concentrara un gran número de personas.

La última vez que viajó a Valderrobres fue en el mes de agosto de 2003 cuando su estado de salud era muy delicado y tenía prohibido conducir por prescripción médica, por lo que aprovechaba los viajes que realizaban otras personas.

Enviudó en dos ocasiones y hasta que murió, el 2 de abril de 2004 en su residencia de Céret, en el Midi francés, a los 86 años de un paro cardiaco, estaba casado con su tercera esposa. No tiene hijos.

Decidió ser incinerado esparciéndose sus cenizas en el río Matarraña desde el puente de Valderrobres.

http://www.elmundo.es/elmundo/2004/04/03/obituarios/1080998652.html

Articulos Relacionados

Image