LA GLORIETA DE ALCAÑIZ REMODELADA
“No sé, hazme algo distinto”. Esta fue la respuesta que la Glorieta dio a sus estilistas. El arquitecto José Angel Gil y su equipo, fieles a esta apetencia, surgida quizás por el aspecto más sofisticado con el que nacen ya los parques de grandes ciudades, se pusieron manos a la obra para cambiar radicalmente su imagen.
Ha girado la veleta. El aire romántico del antiguo parque, que motivaba a manuscribir cartas a amantes lejanos, se ha modernizado, y ahora invita a traerse el ordenador portátil para chatear por Internet aprovechando la amplia zona wifi de que dispone la nueva Glorieta.
No obstante, aunque la vegetación anterior ha sido sustituida por nuevas plantas en jardineras y césped, la decimonónica pajarera ha sido sustituida por un nuevo escenario en forma de concha frente a una escalinata semicircular en forma de de graderío, y se ha colocado un amplio bar-restaurante en diagonal en la columna vertebral del parque, próximo a la fuente, todavía quedan viejos elementos, testimonios de la antigua Glorieta: la fuente de los setenta y dos caños y la gran escalinata que conecta el parque con la carretera. Estos dos elementos deslumbran tras haber sido sometidos a una exhaustiva limpieza y restauración.
Además la antigua zona de columpios se ha rendido ante un nuevo parque infantil, equipado con entretenidos y variados juguetes de madera, que, a pesar de tener algunos de ellos mucha altura, permiten a los niños lanzarse al suelo por el tobogán y aterrizar en un suelo acolchado anti-descalabro.
La Glorieta ha cambiado mucho, así que es normal que se generen opiniones variadas. Mostramos a continuación comentarios de los arquitectos, grupos políticos y vecinos:
Los arquitectos:
El arquitecto José Ángel Gil y su equipo se muestran muy ilusionados con el nuevo aspecto del parque. José Ángel explica el reto acústico que ha supuesto la creación de la concha que cubre el escenario del parque: en este techo, que ya por sí solo tiene una gran resonancia, se ha colocado una pantalla para proyectar el sonido hacia la grada. Dependiendo del tipo de actuación que se realice, se usarán altavoces o ni siquiera harán falta para que el sonido se expanda con volumen y claridad suficiente.
José Ángel indica que casi todo está ya en uso, aunque quedan por terminar algunos temas de suministro. También queda concluir el falso techo del auditorio.
Óscar Vallés, miembro del equipo de diseño del proyecto destacó el interés de las perforaciones estéticas que tiene la concha en forma de hojas y golondrinas, ya que durante las actuaciones nocturnas la luz pasará por estas figuras recortadas y llamará la atención de los transeúntes desde lejos.
La concejala de obras del ayuntamiento (IU):
Liliana Benito, se muestra satisfecha con la obra y también con la gran cantidad de público que acudió el pasado viernes, ocho de octubre a la inauguración del parque remodelado.
“No es la misma Glorieta”, afirma Liliana, “sino un parque urbano del siglo veintiuno”.
Añadió que se trata de una remodelación más dentro de todas las que se están llevando a cabo en Acañiz, como en el Vivero, en la Calle Mayor, la Casa Julve o la rehabilitación del casco histórico, entre otras cosas.
La alcaldesa de Alcañiz:
Amor Pascual destacó que algunas de las novedades, como las escalinatas que sirven de asientos del auditorio, fueron fruto de las sugerencias surgidas en la participación ciudadana.
Opinó que finalmente han quedado “muy bien” dos de las novedades que más polémica despertaron cuando se hizo público el proyecto de remodelación: la concha del auditorio y el bar-restaurante. “Ha quedado estupendo” opinó refiriéndose al auditorio que a sustituido a la antigua pajarera. Del segundo indicó que es muy grande, pero que es necesario que sea así para permitir ofrecer servicio de restaurante. El bar-restaurante está en periodo de licitación, el día de la inauguración se ofreció en lo que la alcaldesa denominó un “picoteo por la crisis”.
La portavoz del Partido Popular:
Yolanda Vallés no cree que el proyecto de remodelación del parque sea el adecuado. En su opinión “el edificio del bar rompe la visual de la Glorieta en dos partes”. Por otra parte observó que la gente disfruta mucho de la zona de juegos e indicó que la fuente restaurada y cuyo funcionamiento se ha restablecido, ha quedado “preciosa”. Sin embargo insistió en que “antes era la protagonista y ahora no lo es”.
El portavoz del Partido Aragonés:
Andrés Abad se alegró de que “podemos disfrutar ya de un entorno que ha estado cerrado durante cuatro años, por inoperatividad de este gobierno”.
Según Andrés “ha quedado muy bien” y se mostró contento de poder disfrutar ya del parque y de sus zonas verdes, aunque advirtió de que “lo que cuenta luego es el mantenimiento. Ha quedado muy bonito pero hay mucho trabajo en el día a día. También deseó que el parque no sea víctima del vandalismo.
Opiniones de algunos vecinos:
Tuvo mucho éxito, el día de la inauguración, el picoteo que el ayuntamiento montó en unas mesas en el exterior del bar, todavía cerrado. No causó, sin embargo, muy buenas impresiones el propio edificio del bar-restaurante. Muchos vecinos consideraban que partía en dos la Glorieta y no dejaba ver la fuente, desde un lado. Los mismos opinaron que hubiese sido mejor colocarlo en un lateral, tal y como estaba antes.
Otros observaron que el macetero que coronaba la fuente antes de la reforma, ya no estaba. Liliana Benito explicó que lo habían quitado “por que no tenía ningún interés histórico”.
Algunos sospechaban que los setenta y dos leones que escupen el agua de la fuente no eran los de siempre. Sin embargo, consultada la duda a los arquitectos, los leones son los de siempre, sólo que están limpios y quizás por esta razón parezcan más pequeños.
Vecinos opinaron que ahora hay muy poca vegetación, y echaron en falta los rosales que había antes junto a la fuente y en otras partes de la Glorieta. Otros hubieran preferido tierra en vez de piedras de colores en las zonas ajardinadas.
La limpieza del la fuente, y su agua limpia, aunque no potable prendó a todos.
Al verlo todo tan nuevo, muchos manifestaron su deseo de que la Glorieta no sufra las consecuencias de los actos vandálicos, como algunos que han afectado a otras partes de la ciudad y que han amanecido junto a restos de botellón.