Ahora, maestros y profesores también deben vacunarse de la gripe
Salud Pública ha decidido que el personal de centros educativos no universitarios se incluirá “entre la población susceptible de recibir la vacuna de la gripe”. El colectivo no fue incluido en los grupos de riesgo al inicio de la campaña.
A partir de este lunes podrán solicitar la vacuna antigripal todas las personas que trabajen en guarderías e infantil, primaria, secundaria obligatoria, formación profesional y bachillerato, tanto de centros públicos como concertados y privados.
La campaña comenzó el 5 de octubre para residenciales y profesionales sanitarios y socio-sanitarios y, diez días después, para la población general incluida en los grupos de riesgo.
El objetivo de la vacunación es disminuir la incidencia de gripe, los ingresos y fallecimientos que causa, y obtener coberturas óptimas de vacunación, en una temporada en la que esto es especialmente relevante ante la pandemia de coronavirus, ya que, según indica Salud Pública, la coinfección con ambos virus multiplica por dos el riesgo de muerte. Además, la disminución de la incidencia de gripe en la próxima temporada mejorará las posibilidades de detección de Covid-19 en presencia de cuadros respiratorios, indican las mismas fuentes.