Así son las pruebas para el estudio de COVID con familias bajoaragonesas

Cerca de medio centenar de familias de Alcañiz, Andorra, Castelserás, Foz Calanda y Mas de las Matas están colaborando estos días en el estudio nacional sobre infección por coronavirus cuyo objetivo es saber qué porcentaje de la población ha desarrollado anticuerpos frente a este virus.

Una de estas familias es la de la alcañizana Beatriz Altaba, que ya ha se ha sometido a parte de las pruebas. Cuenta Beatriz que en su primera visita se les citó en una sala del Centro de Salud de Alcañiz, al que accedieron por la parte trasera. Provistos de mascarillas y tras lavarse las manos, realizaron una encuesta epidemiológica, donde se les preguntaba por el peso, la talla, enfermedades de interés, si habían estado en contacto con el coronavirus o si habían notado síntomas propios del mismo.

Tras firmar un documento de consentimiento, les practicaron el test rápido, consistente en extraer una pequeña muestra de sangre del dedo, lo que aporta información para saber si han estado infectados. A continuación, les tomaron una muestra mayor de sangre para su análisis en el Centro Nacional de Microbiología.

“Pasados diez minutos, antes de salir, te dan el resultado del tes rápido”, indicó Beatriz. El suyo, así como el de su marido y su hijo, salió negativo.

Dentro de unos días tendrán que regresar al centro para una segunda visita y después a una tercera.

Tienen pendiente conocer el resultado de la segunda extracción de sangre, que determinará si tienen anticuerpos por haber estado en contacto con el virus.

Con las pruebas practicadas a estas familias (un total de 36.000 en España) se pretende obtener una estimación poblacional de la presencia de anticuerpos del virus.

Articulos Relacionados

Image