Comienza la vacunación frente al Covid en Aragón
En Aragón se comenzó a vacunar frente al coronavirus este domingo, cuando se recibieron dosis para vacunar a 315 personas, comenzando por usuarios y trabajadores de residencias de ancianos de las tres capitales.
Las vacunas llegaron a las nueve de la mañana, desde Guadalajara, al hospital Clínico de Zaragoza, donde se encuentra el punto de almacenaje para todo Aragón.
Desde el Gobierno de Aragón indican que durante las próximas semanas se vacunarán en los centros residenciales a más de 25.000 personas que ya han dado su autorización para ello. El 93% de los residentes de Aragón ha dado su consentimiento a recibir la vacuna, el 5% la ha rechazado y hay un 2% está pendiente de tomar la decisión. El 80% de los trabajadores ha admitido la vacunación, el 14% la ha rechazado y 6 % está pendiente de pronunciarse.
En la provincia de Teruel han autorizado hasta ahora 2.060 residentes y 1.574 trabajadores (el 87% y el 76%, respectivamente).
Se comenzará a vacunar en las residencias en las que no haya coronavirus y actualmente, según el Salud, hay 40 centros en la Comunidad con brotes. Estos podrán recibir la inoculación conforme los brotes se vayan cerrando.
En Aragón, la previsión es que en las primeras semanas lleguen 12.000 dosis semanales de la primera vacuna autorizada (BNT162b2 de Pfizer BionTech), con las que se vacunará a residentes y trabajadores sociosanitarios de las dos dosis recomendadas.
La primera fase de la vacunación está dirigida a residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a discapacitados. A este colectivo le seguirá el personal del ámbito sanitario y las personas consideradas grandes dependientes, con necesidad de intensas medidas de apoyo, que no estén actualmente institucionalizadas. Las siguientes fases irán entrando en calendario escalonadamente en los próximos meses según sea la disponibilidad de las vacunas.
Cuando la campaña de vacunación se abra a otros colectivos en los próximos meses, cada centro de salud deberá tener la previsión de cuántas dosis va a necesitar en esas horas que siguen a la recepción de la vacuna, para solicitar esa cantidad concreta, en un sistema semanal similar al de las residencias. Esa información se obtendrá a partir de un sistema de cita previa para los usuarios que se está articulando en Salud Informa y que empezará a funcionar cuando la vacunación pase a las siguientes fases (en residencias y personal sanitario no es necesario). Cada centro de salud establecerá su agenda, dimensionada de acuerdo con su capacidad de vacunación, indican desde el Gobierno de Aragón.