El Bajo Aragón Caspe vuelve a fase dos por un brote de contagios

El Bajo Aragón Caspe ha pasado a fase dos, según la orden emitida este martes por el Gobierno de Aragón.

El motivo es que ha habido once contagios por coronavirus en los últimos días en el sector sanitario de Caspe de trabajadores de empresas hortofrutícolas. Tres de ellos se han detectado en las últimas 24 horas.

Según la consejera de Sanidad, Sira Repollés, “el nivel de incidencia no es grave en impacto sobre el sistema sanitario, pero sí hay riesgo de transmisión comunitaria”.

Desde el Gobierno de Aragón se indica que son casos leves, la mayoría asintomáticos o con pocos síntomas y que en todos los casos “no revisten gravedad”.

Desde esta institución explicaron que entre los motivos por los que esta comarca vuelve a la fase dos es que hay una relación de proximidad con las comarcas de Huesca que han retrocedido de fase también por brotes de contagios de trabajadores de empresas hortofrutícolas, porque comparten actualmente el mismo “sistema productivo” de recolección de fruta y porque se ha determinado que podrían frenarse estos contagios poniendo límites a los espacios comunes.

También indicaron que probablemente en los próximos días seguirá habiendo nuevos casos de contagios de este tipo. 

Desde el Gobierno de Aragón se están realizando test a los contactos de los contagiados.

El Gobierno de Aragón no tiene competencia para limitar la movilidad entre el Bajo Aragón Caspe y otras zonas, por lo que este aspecto se limita a una recomendación de no viajar desde o a esa comarca.

Estas son algunas de las medidas más relevantes de esa fase, que ha publicado en su web el Ayuntamiento de Caspe:

“Se puede circular por la unidad territorial de referencia, respetando las medidas de seguridad e higiene y la distancia mínima de seguridad, en grupos de un máximo de 15.

Las personas de hasta 70 años pueden realizar actividad física no profesional en cualquier franja horaria excepto entre las 10:00 y 12:00 horas y entre las 19:00 y 20:00 horas.

Los velatorios pueden realizarse con un límite máximo de 25 personas en espacios al aire libre o 15 personas en espacios cerrados. La comitiva para la despedida de se restringe a un máximo de 25 personas.

Se permite la asistencia a lugares de culto siempre que no se supere un 50% de su aforo.

Las ceremonias nupciales pueden realizarse en todo tipo de instalaciones, sin superar el 50% de su aforo.

Podrán asistir un máximo de 100 personas en espacios al aire libre o de 50 personas en espacios cerrados.

Se pueden realizar actividades de turismo activo y de naturaleza en grupos de hasta 20

Aforo limitado en los comercios minoristas al 40%.

Aforo limitado en establecimientos de hostelería y restauración al 40% en el interior. El consumo dentro del local se realizará exclusivamente en mesas. En el caso de las terrazas, limitación al 50% de las mesas.

No pueden abrir las discotecas y bares de ocio nocturno.

El aforo en las piscinas recreativas queda limitado al 30%.

En cuanto a la libre circulación, se recomienda a los ciudadanos de esta comarca que limiten su circulación a otros territorios, salvo circunstancias acreditables, y se recomienda a las personas que no tengan su residencia en la citada comarca que eviten desplazamientos a la misma".

 

La orden publicada este martes por el Gobierno de Aragón sobre el Bajo Aragón Caspe puede consultarse aquí.

Articulos Relacionados

Image