Más de cien hogares bajoaragoneses, en un estudio nacional sobre el coronavirus

El estudio nacional epidemológico de infección por coronavirus va a realizarse también en varios municipios bajoaragoneses. El objetivo es saber qué porcentaje de la población ha desarrollado anticuerpos frente a este virus.

Formarán parte de este estudio 48 hogares de Alcañiz, 24 de Andorra, 24 de Castelserás, 24 de Foz Calanda y 24 de Mas de las Matas.

Se prevé que a partir de este martes se comience a llamar a las personas escogidas para realizarles pruebas.

En Aragón se han seleccionado un total de 1.728 hogares distribuidos por municipios de toda la comunidad (36.000 en todo el territorio nacional). Se analizará a unas 4.300 personas, contabilizando una media de 2,55 personas por hogar.

Estos ciudadanos recibirán las indicaciones del personal sanitario y se dirigirán a los puntos de extracción habilitados al efecto, que en función del municipio donde residan podrán ser consultorios, centros de salud o hospitales de referencia.

Con este estudio se pretende estimar el porcentaje de la población española que ha desarrollado anticuerpos frente al nuevo coronavirus SARS-CoV-2, es decir su seroprevalencia. La información obtenida será de enorme relevancia para la toma de decisiones de salud pública en el conjunto del Estado.

Los participantes responderán a un breve cuestionario y se les realizarán pruebas serológicas para determinar si tienen anticuerpos frente al virus. En primer lugar, se les hará un test rápido de determinación de anticuerpos en sangre por inmunocromatografía, que proporciona información para saber si la persona ha estado infectada. Además, se obtendrán muestras de sangre en todos aquellos participantes que den su consentimiento y que serán analizadas por el Centro Nacional de Microbiología.

Gracias a estas dos pruebas, que combinan diferentes niveles de precisión, se obtendrá una estimación poblacional de la presencia de anticuerpos del virus. Junto a estos dos estudios serológicos, los participantes en el estudio responderán diferentes preguntas sobre síntomas y posibles fuentes de infección, mediante un cuestionario epidemiológico que se recogerá a través de una aplicación web para facilitar una obtención rápida de la información, indican desde el Gobierno de Aragón.

Articulos Relacionados

Image