Normas en Aragón tras el estado de alarma

Sin darse por concluida la crisis sanitaria por coronavirus, ha finalizado el estado de alarma y desde el Gobierno de Aragón han anunciado las normas a seguir en esta nueva situación, aunque el presidente de Aragón, Javier Lambán, consideró que “el elemento definitivo para derrotar el virus será la responsabilidad individual” basada en mantener las medidas de higiene, aplicar medidas de distanciamiento de metro y medio y, si no es posible, uso de mascarillas porque disminuye la transmisión y la posibilidad de distinguir los contactos.

Advirtió la consejera de Sanidad, Sira Repollés, que en virtud de una situación epidemiológica “inestable” y dinámica, podrían emitirse modificaciones de las normas.

Desde el Gobierno de Aragón indican que “la norma autonómica tras el estado de alarma fija un aforo generalizado del 75% en hostelería, comercio, actividades culturales y ocio, salvo para el ocio nocturno que llega hasta el 50% y con ocupación de las pistas de baile con mesas para evitar los hacinamientos. Además, la orden ya contempla que, por su entidad propia y complejidad, habrá elementos normativos separados para regular las residencias de mayores y la vuelta al colegio en septiembre, por tratarse de aspectos muy sensibles.

Se recuperan los acontecimientos deportivos con aforo limitado y de participantes. Para el ocio juvenil se siguen restringiendo las acampadas en tiendas de campaña; se permiten los campos de trabajo con límite de 20 participantes; las colonias con pernoctación en albergue desde los 12 años y se permiten con grupos de 50 personas pero las actividades a realizar deberán ser en grupos menos numerosos. También se permiten las colonias urbanas para todas las edades y se amplía el aforo en las piscinas, que pasa de un tercio al 75% y manteniendo el distanciamiento. En juegos, se permiten todas las actividades que sean al aire libre, con medidas de higiene y distanciamientos. También se permiten las fiestas patronales a partir del 30 de septiembre, apelando a la responsabilidad personal, social e institucional.

No obstante, el establecimiento de estos aforos no son aplicables a municipios de menos de mil habitantes donde ya se ampliaron al cien por cien hace días, excepto el ocio nocturno”.

Articulos Relacionados

Image