Planes del Gobierno de Aragón para el próximo curso educativo ante el COVID
El Gobierno de Aragón presentó este jueves sus “planes específicos de prevención, protección y organización que se implantarán en los centros educativos” para “dar respuesta a las necesidades que planta la situación generada por la COVID-19”.
Estas son algunas de las medidas que presentó:
El curso comenzará con la presencia total de los alumnos desde 2 años hasta 2º de ESO, con la creación de “grupos estables de convivencia (GEC) y favoreciendo la reducción de ratios”.
Desde 3º de ESO hasta 2º de Bachillerato alternarán enseñanza presencial y a distancia. Habrá “desdobles” con una ratio máxima de 22 alumnos. En el resto de cursos habrá un máximo de 15 alumnos en clase debido a la alternancia.
Se contratarán para todo Aragón alrededor de 400 profesores.
Con carácter excepcional, las clases de Infantil y Primaria, igual que en los centros de educación especial, se impartirán entre las 9.00 y las 14.00 para organizar posteriormente el servicio de comedor escolar. Siempre que sea posible, las actividades de refuerzo o talleres del proyecto de tiempos escolares se abordarán en la jornada lectiva, mientras el programa PROA/AUNA tendrá lugar en horario compatible con el comedor.
El uso de mascarilla de protección será obligatorio de manera permanente a partir de los 6 años de edad. Se conformarán, en todos los cursos de Educación Infantil y Primaria, grupos estables de convivencia, formados siempre por los mismos alumnos y un equipo de profesores, que darán clase en un aula de referencia estable.
La jornada lectiva en ESO y Bachillerato se desarrollará en sus horarios y jornadas lectivas habituales, que en la mayoría de casos se concentra en las mañanas. Los alumnos de 1º y 2º de ESO asistirán presencialmente, con excepción del declarado vulnerable por la autoridad sanitaria. El resto de la ESO, Bachillerato y FP se organizará mediante un sistema combinado que alterne periodos de educación presencial y periodos de trabajo autónomo de los alumnos fuera del centro educativo, y que el centro podrá desarrollar con distintos patrones (dos días un grupo y dos otro –con el viernes destinado para refuerzo-, o a través de días alternos). Dadas las singularidades del medio rural, las enseñanzas de ESO y Bachillerato en centros con una ratio baja tendrán carácter presencial para todos los alumnos.
En las enseñanzas de régimen especial de música, idiomas y educación de adultos, dado su carácter no obligatorio, se priorizará un sistema de atención a distancia o semipresencial.
Con independencia del escenario que se pueda presentar, al inicio de curso todos los centros deben estar preparados para la eventualidad de la educación a distancia, de todo o parte de su alumnado.
En el comedor los grupos y monitores serán fijos y tendrán puestos fijos. No se podrá acceder con objetos personales y el personal deberá usar mascarilla.
También tendrán sitios fijos en el transporte escolar y habrá que llevar mascarilla.
Aunque Educación recomienda no poner en marcha actividades complementarias o extraescolares, el centro podrá ofertarlas con las medidas necesarias para garantizar la seguridad.
Actuaciones en el caso de infección por coronavirus:
“A. En caso de que un alumno/a presente síntomas estando fuera del centro.
El alumno o alumna no debe acudir al centro y la familia comunicará la circunstancia al centro educativo y contactará con su centro de salud para recibir la atención e información correspondiente. Si fuera positivo, Salud Pública se pondrá en contacto con el centro educativo y emitirá las instrucciones correspondientes para el estudio de casos y contactos. Si la prueba diagnóstica resulta negativa, se considerará caso descartado.
B. En caso de que un alumno/a presente uno o varios síntomas en el centro educativo.
Aislamiento inmediato en un espacio reservado para la ocasión y con mascarilla. También se llamará a la familia para que recoja al estudiante, que deberá ponerse en contacto con su centro de salud para proceder a las pruebas. Se realizará ventilación, limpieza y desinfección de la zona de aislamiento.
C. En caso de que un alumno/a sea caso confirmado.
El centro de salud al que esté adscrito el niño o niña positivo en COVID-19 identificará a los contactos familiares y sociales. En cuanto a la intervención en el centro educativo, Salud Pública dará las instrucciones concretas al colegio para la realización de PCR a los contactos estrechos del caso, que deberán guardar la cuarentena durante 14 días, aunque su PCR sea negativa. El alumno/a que resulte positivo no podrá volver al centro hasta que finalice su periodo de aislamiento, con la firma de una declaración responsable por parte de la familia. El cierre completo de un centro no se contempla como medida general salvo que se compruebe que hay transmisión en varios niveles del centro.
D. Caso de que un alumno/a sea contacto estrecho.
Permanecerá en su domicilio, aunque su PCR sea negativa, siguiendo las indicaciones de Salud Pública, y se avisará al centro de la ausencia. Acabada la cuarentena, de 14 días, se incorporará al centro con la firma de una declaración responsable por parte de la familia.
Actuaciones con el personal
A. Trabajador/a que presenta síntomas fuera del centro educativo.
Deberá permanecer en su domicilio y contactar con su centro de salud para valoración. Informará al equipo directivo del centro, que lo notificará a Riesgos Laborales.
B. Trabajador/a que presenta síntomas en el centro educativo.
Se le remitirá a su domicilio con una mascarilla quirúrgica y sin acompañante. En todo momento, se garantizará una distancia de al menos 1,5 metros con otras personas. El trabajador deberá permanecer en su domicilio y contactará con su centro de salud para valoración. El equipo directivo del centro trasladará a Riesgos Laborales la situación. Se intensificará la ventilación y limpieza del puesto de trabajo de la persona afectada.
C. Persona trabajadora sin sintomatología que es contacto estrecho y PCR negativa.
No debe acudir al centro educativo hasta superado el periodo de cuarentena e informará al centro del motivo de la ausencia. Como en los casos anteriores, el equipo directivo lo comunicará a Prevención de Riesgos Laborales.
D. Persona trabajadora que es caso confirmado.
Deberá seguir las indicaciones del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Los servicios de vigilancia epidemiológica y/o atención primaria realizarán el rastreo de sus contactos y analizarán el caso para decidir las medidas, que pueden incluir cuarentena de los contactos estrechos o cierre del aula. Las autoridades sanitarias y educativas determinarán las medidas correspondientes.
Cualquier decisión derivada de incidencias de carácter sanitario en los centros educativos será competencia del Departamento de Sanidad en coordinación con Educación, limitándose el centro a la comunicación de cualquier circunstancia susceptible de intervención y a la aplicación de las medidas que se determinen”.