Sucesos

El Gobierno no apoya una comisión de investigación sobre el triple crimen de Andorra

CHA, a través de Compromís y con el apoyo de la plataforma “Siempre Iranzo”, presentó varias preguntas al Gobierno de España para saber si éste apoyaría la creación de una comisión de investigación sobre el triple crimen de Andorra.

Pero no han obtenido este apoyo. En un comunicado, CHA califica de “lamentable la respuesta del Ejecutivo PSOE-Podemos-IU” a sus preguntas. Indican que en su respuesta, el Gobierno de España se limita a señalar que “cumplirá con todos los requerimientos legales establecidos por las Cortes Generales”.

En la presentación de la iniciativa el pasado 2 de diciembre, CHA explicó que “responsables del Ministerio del Interior manifestaron públicamente, en sede parlamentaria, su compromiso de exponer ante los familiares de las víctimas del ahora ya condenado Norbert Feher, toda la información que se solicite sobre los pormenores de las decisiones adoptadas por el Gobierno de España previas al asesinato de estas personas en la localidad aragonesa de Andorra el 14 de diciembre de 2017”.

“Sin embargo, durante todo este tiempo, las diferentes respuestas formuladas por los responsables del ejecutivo a preguntas presentadas en el Senado, así como los debates parlamentarios en el sentido de abrir una comisión de investigación para conocer toda la realidad de los hechos acaecidos en la zona, apuntaban a la necesidad de no realizar actuaciones que pudieran interferir en el proceso judicial abierto en su día”, lamenta la agrupación.

Desde Compromís dijeron que “tras la desestimación el pasado 20 de mayo del recurso de casación interpuesto por la representación procesal del asesino Norbert Feher, disponemos ya de una sentencia judicial firme”.

Por ese motivo, cree que “no existen impedimentos para conocer todos los pormenores relacionados con la toma de decisiones por parte de los diferentes responsables públicos encargados de velar por la seguridad ciudadana, así como de los informes disponibles sobre las comunicaciones mantenidas entre ellos, tanto en los días anteriores a los asesinatos hasta el mismo día de los asesinatos en Andorra”.

Los representantes de la plataforma “Siempre Iranzo” ven fundamental “la asunción de las posibles responsabilidades, tanto políticas como en la mejora de los protocolos establecidos para zonas rurales ante este tipo de circunstancias, que se pudieran derivar a raíz de las informaciones aportadas”.

Articulos Relacionados

Image