Sucesos

¿Habrá, al fin, respuestas sobre la desprotección del Bajo Aragón mientras campaba Feher?

“Al existir ya una sentencia firme, no queda ningún impedimento para hacer pública toda la información”. A eso se agarran CHA y los Amigos de Iranzo para tratar de que, una vez por todas, se depuren responsabilidades sobre dispositivo de seguridad en el Bajo Aragón que dejó desprotegidos a los vecinos mientras campaba a sus anchas Norbert Feher y que terminó con tres personas asesinadas.

A través del grupo Compromís, han registrado varias preguntas en el Senado. Quieren saber si el Gobierno de España apoyaría la creación de una comisión de investigación sobre el triple crimen de Andorra.

Desde CHA explican que “responsables del Ministerio del Interior manifestaron públicamente, en sede parlamentaria, su compromiso de exponer ante los familiares de las víctimas del ahora ya condenado Norbert Feher, toda la información que se solicite sobre los pormenores de las decisiones adoptadas por el Gobierno de España previas al asesinato de estas personas en la localidad aragonesa de Andorra el 14 de diciembre de 2017”.

“Sin embargo, durante todo este tiempo, las diferentes respuestas formuladas por los responsables del ejecutivo a preguntas presentadas en el Senado, así como los debates parlamentarios en el sentido de abrir una comisión de investigación para conocer toda la realidad de los hechos acaecidos en la zona, apuntaban a la necesidad de no realizar actuaciones que pudieran interferir en el proceso judicial abierto en su día”, lamentaron.

Desde Compromís, señalaron que “tras la desestimación el pasado 20 de mayo del recurso de casación interpuesto por la representación procesal del asesino Norbert Feher, disponemos ya de una sentencia judicial firme”.

Por ese motivo, creen que “no existen impedimentos para conocer todos los pormenores relacionados con la toma de decisiones por parte de los diferentes responsables públicos encargados de velar por la seguridad ciudadana, así como de los informes disponibles sobre las comunicaciones mantenidas entre ellos, tanto en los días anteriores a los asesinatos hasta el mismo día de los asesinatos en Andorra”.

Los representantes de la plataforma “Siempre Iranzo” ven fundamental “la asunción de las posibles
responsabilidades, tanto políticas como en la mejora de los protocolos establecidos para zonas rurales ante este tipo de circunstancias, que se pudieran derivar a raíz de las informaciones aportadas”.

Como siempre han hecho, insisten en su derecho a saber por qué un asesino campó a sus anchas por la zona tras dos intentos de asesinato en Albalate el 5 de diciembre y por qué hasta el 14 de diciembre, día en el que murieron 3 personas, no llegaron las fuerzas especiales.

Las preguntas registradas en el Senado, gracias al acuerdo de colaboración entre Chunta Aragonesista y Compromís, son las siguientes:

“¿Tiene previsto el Gobierno, tal y como se comprometió el Secretario de Estado de Seguridad en el propio Congreso de los Diputados, concretamente en la Comisión de Interior en marzo de 2018, a facilitar todos los informes realizados por la Guardia Civil relativos a aquellos días? , en su caso, ¿cuándo y en qué forma tiene previsto hacerlo?, ¿si no tiene previsto hacerlo, cuál es el motivo de su negativa?”.

“¿Van a colaborar desde el Gobierno, si finalmente se crea una comisión de investigación parlamentaria sobre los hechos citados para que la ciudadanía, y especialmente los familiares de las víctimas, tenga todas las explicaciones y respuestas que lleva pidiendo desde hace ya cinco años a los responsables del Ministerio del Interior y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado implicadas en estos dramáticos acontecimientos?”.

Articulos Relacionados

Image