Vivienda

Concluyen, al fin, las obras de La Estanca

Hace unos cuatro años que se revisó la presa de La Estanca y se comprobó que tenía varias fugas que debían repararse, pero su arreglo no comenzó hasta el año pasado y el nivel del agua del embalse no sobrepasaba la mitad durante todo ese tiempo, lo que dificultaba la navegación. Este jueves, la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), responsable del embalse, ha anunciado que las obras han finalizado. Han costado 254.000 euros.

Han consistido en la construcción de un filtro invertido en el pie de la presa que frena la pérdida de materiales arcillosos del núcleo y los procesos de erosión interna, aumentando su estabilidad, indican desde la CHE.

El embalse se ha llenado casi en su totalidad y se ha comprobado que funciona, por lo que La Estanca, cuya función es garantizar el riego, ya puede usarse normalmente, "siendo de vital importancia", indican desde la CHE, para el desarrollo de las campañas de riegos al tiempo que se realiza el recrecimiento de la presa de Santolea.

El nuevo filtro invertido consta de sendas capas de filtro (arena) y dren (gravilla) de unos 40 cm de espesor cada una y un relleno general a lo largo de todo el pie de la presa, que aporta peso al conjunto y da forma a la nueva rasante del terreno, con un doble terraplenado (dos plataformas). Además, se ha reemplazado el sistema de drenaje de la presa (sus conducciones estaban obturadas) y se ha conectado a un nuevo pozo-caseta que recoge las filtraciones y las bombea hasta la acequia de La Estanca.

En total, se han excavado (y recolocado) más de 7.000 m³ de material y colocado 400 m³ de escollera (por la presencia de fangos); más de 1.000 m³ de filtro y otros tantos de dren; 2.500 m³ de material para hacer las dos plataformas a pie de presa. También, se ha ejecutado un sistema de recogida de filtraciones que permite tener otro sistema adicional para la auscultación de la presa.

La Estanca es un embalse en derivación del río Guadalope, nutrido por un canal de alimentación que nace de un azud situado en el río. Su capacidad es de 7,309 hectómetros cúbicos.

Articulos Relacionados

Image