Beceite

  • La lluvia desborda el río y llena a tope los pantanos del Bajo Aragón

    Desbordado pasaba el río Guadalope por Alcañiz todavía este jueves. El miércoles se comenzó a desembalsar el pantano de Calanda para que no se desbordase por el agua de la nieve y la lluvia de esta semana.

    El caudal máximo que alcanzó este jueves en Alcañiz fue de 140 metros cúbicos por segundo y según la Confederación Hidrográfica del Ebro, sin el embalse de Calanda en ese mismo momento y lugar su caudal hubiese sido de 220 metros cúbicos por segundo.

    Igualmente muy crecidos continuaban ayer jueves otros ríos a su paso por el Bajo Aragón, como el Bergantes en Aguaviva y el Matarraña en Beceite y Valderrobres.

    Y muy llenos están los pantanos. A más del 90 por ciento de su capacidad La Estanca de Alcañiz, el pantano de Caspe, el de Cueva Foradada y el del puente de Santolea. El de Calanda veía comenzar el viernes al 87 por ciento de su capacidad.

  • Crecen los ríos en el Bajo Aragón

    Ríos que discurren por el Bajo Aragón, como el Guadalope, Pena, Matarraña y Uldemó, aumentaron su caudal este miércoles como consecuencia de la lluvia y la nieve de esta semana. El río Guadalope se desbordó en Alcañiz tras realizarse un desembalse del pantano de Calanda.

    En la zona del Mataraña los ríos Uldemó y Matarraña comenzaron a bajar de caudal entorno a las siete de la tarde, pero el Pena, a su paso por Valderrobres continuaba aumentado de caudal pasadas las diez de la noche, así como el Guadalope en Caspe.

  • Vecinos de Beceite llevan más de una semana sin recogida de basuras

    Vecinos de Beceite están sufriendo que desde hace más de una semana la institución comarcal del Matarraña no recoja la basura, siendo un servicio de su competencia, informa el periodista residente en Beceite José Puche. No obstante, desde esa institución, dicen que el camión pasó el día 25 aunque no pudo acceder a todas las zonas. 

    Las calles todavía no están limpias de la nieve que dejó la reciente borrasca, muy espesa en este municipio. Tampoco está en buenas condiciones la carretera que une a Valderrobres con Beceite, con árboles caídos, desprendimientos de rocas y tramos en los que no pueden pasar dos vehículos simultáneamente. Por eso no llegan los camiones de recogida de residuos.

    Desde el vecindario lamentan que están pagando sus impuestos y que reciben a cambio “pésimas soluciones institucionales cuando son más necesarias que nunca”, indica el periodista, José Puche, residente en Beceite, y temen pagarlo con su salud debido a la insalubridad que conlleva esta falta de gestión.

    La fotografía, en la que aparece el contenedor con la basura sin recoger, está tomada este jueves, 28 de enero.

    Ante la publicación de esta noticia, desde la institución comarcal del Matarraña, responsable del servicio, ha indicado este viernes a Bajo Aragón Digiarl que el sábado 25 la recogida de basura se realizó en Beceite, entre otras localidades y que “no es verdad, por lo tanto, que en Beceite haga más de una semana que no se recoge la basura, tal y como se refleja en su titular”.

    No obstante, matiza que “la Comarca del Matarraña, por otra parte, es responsable de la recogida de residuos, como bien dice, pero con la colaboración de los Ayuntamientos” y que en el caso de Beceite “uno de los accesos a ciertas zonas de la población pasa por una pista que cruza el río. Con la crecida de aguas, el acceso con camión era imposible”.

     

  • Dos personas heridas al arder su carpintería en Beceite

    Dos personas han resultado heridas en el incendio que se ha producido este miércoles por la tarde en una carpintería de Beceite.

    Se trata de los dueños del negocio, que han sido trasladados al hospital de Alcañiz.

    La nave ha ardido prácticamente por completo, tanto el material como la maquinaria que había en su interior, y se ha desprendido parte del tejado.

    Un familiar ha llamado al número de emergencias 112, pasadas las tres de la tarde, y los Bomberos han acudido a sofocarlo con siete efectivos y tres camiones cisterna y escalera. La virulencia del fuego hizo posible que el incendio se viese desde localidades cercanas.

    Fuentes de la Diputación Provincial de Teruel indican que las tareas se han alargado hasta las ocho de la tarde, cuando los Bomberos han dado el incendio por extinguido.

    Las llamas han devorado toda la madera que había en la carpintería y, tras desprenderse parte del tejado, los Bomberos se han visto obligados a retirar otras vigas que suponían un riesgo para ellos mismos mientras desempeñaban las tareas.

  • Rescatan a una senderista que se cayó en Las Pesqueras de Beceite

    La Guardia Civil y voluntarios de Protección Civil rescataron el pasado domingo por la tarde a una senderista que había sufrido una caída en el paraje de Las Pesqueras de Beceite.

    El accidente ocurrió mientras practicaba senderismo. Los agentes tuvieron que recorrer un abrupto sendero y vadear el río Ulldemó hasta llegar donde estaba la accidentada. Le inmovilizaron la pierna, pues había sufrido una fractura, y la transportaron en camilla hasta donde se encontraba la ambulancia, que la trasladó al hospital de Alcañiz.

  • Se esperan crecidas extraordinarias de los ríos Guadalope y Matarraña

    La Confederación Hidrográfica del Ebro informa que durante este martes y este miércoles podría haber incrementos significativos de las cuencas de los ríos Guadalope y Matarraña y en los afluentes procedentes de la vertiente catalana de los Puertos de Beceite.

    Estas crecidas extraordinarias se esperan ante la previsión de precipitaciones acumuladas que podrían superar los 100 litros por metro cuadrado.

    Ante esta situación, desde la confederación indican que “se está realizando un seguimiento pormenorizado del episodio y se están tomando las medidas oportunas en los embalses de la cuenca con el objeto de reducir, en la medida de lo posible, los caudales circulantes aguas abajo de los mismos”.

    Anuncian que, entre otras actuaciones, “se va a gestionar la presa de El Puente, en el Guadalope, por las obras de recrecimiento de Santolea”.

    Además, dicen, “debido a la alta intensidad de las precipitaciones previstas no se descartan aumentos súbitos y extraordinarios de nivel en barrancos y cauces menores”.

    La evolución de las predicciones hidrológicas puede seguirse desde www.saihebro.com.

  • Bajoaragoneses fallecidos en Mauthausen

    El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado viernes el listado de los españoles fallecidos en los campos de concentración de Mauthausen y Gusen, este último dependiente del primero.

    Más de un centenar de ellos eran bajoaragoneses, procedentes de más de una treintena de poblaciones distintas.

    En el siguiente listado se pueden consultar los bajoaragoneses fallecidos en esos campos y su fecha de nacimiento y muerte.

     

    AGUAVIVA

    Francisco Ciprés Ciprés 15/8/14 – 9/9/41.

    Manuel Margelí Vidal 1/3/10 – 26/12/42.

    Antonio Martí Zurita 10/5/10 – 31/3/43.

    José Sebastián Muñoz 24/4/6 – 29/12/41.

    José Tallada Margelí 14/11/11 – 2/11/41.

    José Zapater Altadella 7/9/8 – 2/2/42.

     

    ALBALATE DEL ARZOBISPO

    José Arnas Garralga 21/11/07 – 17/12/41.

    Rito Serón Félix 22/5/06 – 29/10/41.

    Pedro Serón Félix 24/6/01 – 14/9/41.

    Manuel Lucea Gracia 16/11/99 – 9/12/41.

    Enrique Malimaña Blesa 15/7/15 – 22/7/42.

    José Malimaña Blesa 24/8/15 – 15/1/42.

    Agustín Barceló Escartín 14/4/8 – 21/3/45.

     

    ALCAÑIZ

    Manuel Cardete Bosque 18/2/98 – 18/4/41.

    Luis Celma Celma 30/8/03 – 26/1/42.

    Manuel Espés Vallés 29/8/18 – 29/1/42.

    Antonio Herrero Esteban 5/1/06 – 8/3/42.

    Alfonso Herrero Lorán 8/8/15 – 24/3/43.

    José Magallón Comín 17/4/12 – 18/4/41.

    Fermín Obere Bondía 6/1/12 – 4/1/42.

    Antonio Herrero Monzón 22/4/02 – 28/12/41.

    Gregorio Tomás Gimeno 24/2/01 – 1/9/41.

     

    ALCORISA

    Bernardo Alloza Gascón 16/6/1900 – 1/9/41.

    Pedro Anglés García 24/6/06 – 30/3/45.

    Francisco García Félez 4/8/95 – 29/7/41.

    Marcelino Sanz Mateo 14/5/94 – 19/7/41.

     

    ALLOZA

    Manuel Gascón Paleta 15/3/03 – 19/12/41.

     

    ANDORRA

    Máximo Blasco Garín 2/9/03 – 17/10/41.

    Manuel Lorente Gálvez 13/6/12 – 31/1/43.

     

    ARENS DE LLEDÓ

    Nicolás Julián Gil 22/11/01 – 25/11/41.

     

    AZAILA

    Antonio Tejedor Gea 15/5/19 – 10/1/42.

     

    BECEITE

    Santiago Falgás Martí 23/7/87 – 18/12/40.

    Ángel Gil Dalmau 10/1/14 – 19/5/41.

    José Tello Jordán 7/2/82 – 23/6/41.

     

    BERGE

    Mariano Aparicio Ferrer 23/1/11 – 28/2/41.

     

    CALACEITE

    Pedro Suñer Nielles 14/7/16 – 12/11/41.

    Francisco Valsells Bielsa 5/2/87 – 9/1/41.

    Francisco Zapater Blanu 5/1/89 – 15/11/40.

    Luis Estrada Abad 19/3/96 – 7/12/41.

    José Monclús Roig 16/10/97 – 21/11/41.

    Juan Bautista Suñer Aguas 30/3/94 – 2/7/41.

     

    CALANDA

    Antonio Buj Palos 23/7/06 – 19/9/41.

    Gualberto Escuín Sánchez 25/6/04 – 25/4/41.

    Enrique Gascón Cobo 25/4/11 – 3/12/41.

    Ramón Navarro Soler 2/5/11 – 28/7/41.

    Luis Nogués Membrado 21/5/1900 – 4/1/42.

    Mariano Rocafull Valero 28/3/88 – 16/2/45.

    Francisco Trallero Escobedo 24/10/02 – 16/12/41.

     

    CASPE

    Miguel Aranda Borrás 16/8/99 – 29/8/41.

    Antonio Cebrián Campos 4/10/18 – 23/9/41.

    Andrés Ezquerra Cebrián 11/12/11 – 11/10/43.

    Félix García Cirac 10/4/07 – 25/12/41.

    José Pascual Borruey 24/8/18 – 22/11/42.

    Joaquín Valles Peralta 21/6/11 – 3/1/42.

    Valero Gavín Costán 9/4/03 – 31/3/45.

    Ignacio Piquer Palacios 27/4/99 – 25/1/41.

     

    CASTELLOTE

    José Aguilar Lej 1/11/08 – 2/11/42.

     

    CASTELSERÁS

    Manuel Valero Villagrasa 26/5/06 – 28/9/41.

     

    CHIPRANA

    Domingo Prades Abadía 19/10/11 – 6/11/41.

     

    EJULVE

    José Brumós Tello 24/12/12 – 15/1/42.

    Joaquín Moya Braulio 20/12/1900 – 15/10/41.

    Juan Pascual Pascual 16/4/1900 – 8/12/41.

     

    FABARA

    Bienvenido Balaguer Navarro 19/7/95 – 15/2/42.

    Emilio Camarasa García 15/7/92 – 22/12/41.

    Pedro Llop Hueso 19/12/08 – 20/3/41.

    Vicente Pellisa Capistrany 8/2/94 – 18/10/41.

    Joaquín Querol Pedrol 13/11/12 – 12/10/42.

    Miguel Valen Brau 30/6/09 – 22/12/41.

    Segundo Valen Ripollés 28/6/93 – 22/9/41.

     

    HÍJAR

    José Beltrán Lorenzo 22/3/90 – 22/11/44.

    Blas Esteban Turón 28/4/10 – 25/10/41.

    Alejandro Membrado Benaque 12/11/3 – 16/4/41.

    José Monzón Mallor 18/3/2 – 6/11/41.

    Luis Valencia Lahoz 15/8/10 – 1/11/41.

     

    LA CEROLLERA

    Félix Pizarro Cros 16/12/04 – 23/9/42.

     

    LA GINEBROSA

    Tomás Armengol Artigas 1/1/91 – 17/6/41.

     

    LAS PARRAS DE CASTELLOTE

    Constantino Bernuz Carbó 12/9/12 – 18/6/42.

    Pedro Ramia Mateo 23/6/2 – 20/10/42.

     

    LLEDÓ

    Antonio Navarro Martí 2/5/8 – 25/9/41.

     

    MAELLA

    Florencio Guerri Bonastre 7/11/07 – 16/11/41.

    Gonzalo Cervetó Ruiz 19/8/14 – 23/11/42.

     

    MAS DE LAS MATAS

    Ramón Martín Gascón 29/3/3 – 22/5/42.

    Rafael Mata Mir 11/5/95 – 6/7/41.

     

    MAZALEÓN

    Delfín Marcelí Pellicer 27/4/18 – 4/11/41.

    Victoriano Asín Boltaina 23/3/16 – 18/12/41.

     

    MOLINOS

    Nicolás Mateo 7/10/88 – 15/1/45.

    Antonio Terraza Aguilón 15/1/14 – 15/11/41.

     

    MONROYO

    Juan Antolín Mora 16/10/16 – 7/12/41.

    Orencio Guarch Lombarte 19/3/13 – 12/1/42.

    Miguel Mora Mora 1/02/13 – 10/12/41.

     

    NONASPE

    Miguel Franch Rams 5/9/03 – 7/11/41.

    Manuel Rams Taberner 12/2/7 – 10/12/4.

    Agustín Adrés Andreu 25/2/95 – 2/10/41.

     

    OBÓN

    Fernando Royo Nuez 30/5/02 – 21/7/41.

     

    OLIETE

    José Carod Martín 17/11/08 – 30/12/41.

     

    PEÑARROYA DE TASTAVINS

    Calixto Gil Blanc 23/8/87 – 29/4/42.

     

    SAMPER DE CALANDA

    Joaquín Ibáñez Echombre 10/10/09 – 23/1/42.

     

    TORRECILLA DE ALCAÑIZ

    Blas Domingo Beguer 11/6/83 – 18/1/45.

     

    URREA DE GAÉN

    Blas Albalate Peguerul 10/2/88 – 4/12/41.

    Manuel Albalate Sobradiel 1/3/25 – 31/8/41.

    Ángel Galvez Fernández 1/3/99 – 30/9/41.

    Tomás Gracia Lafaja 19/7/02 – 3/04/41.

    Agustín Sesé Lafaja 24/3/17 – 12/2/42.

    Marcelino Gracia 4/8/04 – 3/3/45.

     

    VALDERROBRES

    Benedicto Arrufat Foz 24/11/85 – 19/6/41.

    Francisco Bergué Albesa 5/9/98 – 19/9/41.

    Joaquín Celma Puig 15/2/1900 – 6/10/41.

    Ramón Monfill Albose 6/2/7 – 21/5/42.

    Emilio Vidal Manero 1/9/8 – 14/11/41.

    Amado Gil Llonga 16/9/11 – 22/12/41.

    Ramón Monfil Albesa 6/2/7 – 21/5/42.

  • El plan de emergencia se implanta en el pantano de Pena

    La Confederación Hidrográfica del Ebro ha licitado las obras de implantación del plan de emergencia en el pantano de Pena, entre Valderrobres y Beceite, por un presupuesto de 223.408 euros.

    El proyecto se centra en el equipamiento de la sala de emergencia, que se ubicará en la actual casa de administración, el establecimiento de las redes de comunicación y de los sistemas de aviso a la población con la instalación de 2 sirenas.

    La redacción y la implantación de los planes de emergencia de presas la fijó la Directriz Básica de Protección Civil y se desarrolló en el Reglamento Técnico de Seguridad de Presas de 1996. Todas las presas de construcción posterior a esa fecha deben tener implantado su plan de seguridad para poder pasar después a su fase de explotación. En el caso de la presa de Pena, presa anterior a 1996, según el Reglamento, también se debe implantar su plan de emergencia aunque se encuentren en explotación.

  • Fotografiar el Matarraña tiene premio

    “Entorno, paisaje y medio ambiente” y “Valores del Matarraña” son las dos modalidades a las que pueden optar los participantes en el Concurso Fotográfico Comarca del Matarraña, cuyo plazo de recepción de obras finalizará el 11 de octubre.

    A su vez, la primera modalidad se divide en las categorías “Entorno y paisaje” y “Fauna”, existiendo un premio especial para fotografías de “árboles catalogados y/o árboles que tengan una especial singularidad en el municipio”.

    La de “Valores del Matarraña” se divide en “Oficios y actividades tradicionales de tipo laboral y tradiciones y fiestas populares” y “Arquitectura popular”. También cuenta esta modalidad con un premio especial, en este caso para fotografías de “fuentes ubicadas fuera de los cascos urbanos, que tengan valor patrimonial por su antigüedad, arquitectura o singularidad”.

    Cada una de las dos modalidades cuenta con tres premios de 300, 150 y 75 euros.

    Los dos premios “especiales” son de 100 euros cada uno.

    Las bases pueden consultarse aquí.

  • Vaya, vaya, aquí hay pantano

    Vuelven a subir las temperaturas en el Bajo Aragón, donde la Agencia Estatal de Meteorología ha establecido el nivel de alerta amarilla para este jueves, cuando se esperan temperaturas máximas de 36 grados, y para el jueves, cuando hay previstas máximas de 38 grados.

    A falta de mar, los bajoaragoneses pueden paliar el calor de estos días en los embalses, que tienen reservas suficientes para garantizar el riego, la navegación y un buen chapuzón.

    El más nutrido es el de Cueva Foradada, que está al 97% de su capacidad, seguido de La Estanca de Alcañiz y el pantano de Caspe, al 92% y al 91% respectivamente.

    El de Calanda está al 81% de su capacidad y el de Pena al 64%, al igual que el Puente de Santolea.

  • Proyectos bajoaragoneses para el desarrollo rural sostenible

    Once proyectos concluyeron con éxito el Programa de Emprendimiento Rural que promueve el Instituto Aragonés de Fomento y sus promotores, gran parte bajoaragoneses, los presentaron el pasado viernes en Torrecilla de Alcañiz.

    En esta población se desarrolla uno de los proyectos, una residencia para mayores en un entorno natural. Dos de ellos se desarrollan en Alcañiz: Civesan, un servicio de asesoría integral para pymes capaz de ahorrar costes y tiempo al tejido empresarial turolense, y Querida Margarita, un hotel con encanto en las proximidades de la localidad para quienes buscan un lugar de alojamiento diferente y trato personalizado.

    En Alcorisa, Cristina Muniesa es la promotora de “Dadú: Mundo rural creativo”, un espacio móvil en el que desarrollar actividades creativas motivadoras de impacto social, donde aprender a cooperar y convivir sin desigualdades.

    Cerca de Beceite, se ubica otro de los proyectos, pensado para autocaravanas: El Rebost de Penyagalera, que ofrece experiencias al turismo de la ruta mediterránea. También en el Matarraña su ubica el proyecto Naturalmente Bio, dedicado a las conservas vegetales de elaboración artesanal, con sello ecológico, que preservan la calidad nutricional y sabor a través de una cocción a baja temperatura.

    El objetivo del programa es promover el desarrollo rural sostenible y equilibrado como alternativa contra la despoblación. A través de distintas fases, ayuda a los participantes a mejorar su idea inicial de proyecto y facilita su puesta en marcha, además de la colaboración con proyectos ya implantados. Se ha combinado desde el mes de noviembre formación online con formación presencial y asesoramiento técnico en los centros de emprendimiento de Molinos y de Torrecilla de Alcañiz.

  • A licitación el mantenimiento de embalses, balsas y canales del Bajo Aragón

    La Confederación Hidrográfica del Ebro ha sacado a licitación el proyecto de conservación y mantenimiento de las infraestructuras hidráulicas de las cuencas del Martín, Guadalope y Matarraña.

    El presupuesto base es de 333.432 euros e incluye los trabajos de conservación general en embalses, canales, caminos de servicio, colectores, desagües y cauces en zona de evacuación de los embalses. Unas actuaciones que son necesarias para la explotación de las infraestructuras y el ahorro en el uso del agua.

    Los beneficiarios de este mantenimiento son los embalses de Santolea, Calanda, La Estanca, Gallipuén, Cueva Foradada y Pena y las balsas laterales de Valcomuna (entre Maella - Zaragoza y Mazaleón - Teruel) y La Trapa (Maella). A esto se suman la conservación del canal Calanda-Alcañiz, canal alimentador de La Estanca, y el canal de Caspe.

    En los embalses se prevén actuaciones generales en accesos, coronación, urbanización exterior, edificios de explotación con limpiezas, adecuaciones, acondicionamientos de edificios. En los canales se realizarán limpiezas de fangos y acarreos, desbroces, reposiciones, reparación de cajeros, reparación de grietas, así como las reparaciones y limpiezas de caminos de servicio de colectores y desagües.

    Todas las actuaciones se realizarán coordinadas con los usuarios. Las obras en el interior del cauce se tenrán lugar al finalizar la campaña de riego o en los cortes durante la misma y siempre permitiendo dar suministros puntuales a las poblaciones que se abastecen del canal y sus acequias principales, si fuera necesario, indican desde la Confederación.

  • Escolares del Matarraña interpretan el paisaje fluvial

    Los alumnos de Primaria del Matarraña están participado este trimestre en unos talleres sobre interpretación del paisaje fluvial. Este lunes los alumnos del colegio de Valderrobres participaron en uno de estos talleres en el Parrizal de Beceite, donde también conocieron las pinturas rupestres del paraje de La Fenellasa.

    Los escolares aprenden sobre geología fluvial, árboles y arbustos de ribera y características del ecosistema, rastros de animales terrestres y acuáticos y sobre macroinvertebrados y su clasificación como bioindicadores de la calidad del agua.

    Los talleres están organizados por la institución comarcal del Matarraña.

  • Geólogos explicarán en una excursión La Pesquera-Peña Galera de Beceite

    Durante una excursión, geólogos explicarán al público el próximo domingo, 12 de mayo, las características del paraje conocido como La Pesquera-Peña Galera de los Puertos de Beceite. Es uno de los 56 lugares de España elegidos para la celebración de "Geolodia", una cita divulgativa en la que expertos dan a conocer cómo se han formado algunos de los paisajes más característicos del país.

    José Luis Simón Gómez, del departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza, encabezará el equipo de geólogos que hablarán sobre la historia, estructuras tectónicas y sedimentación de los materiales conglomeráticos que forman Peña Galera y la evolución de su relieve.

    Cualquier persona, de cualquier edad, puede participar en esta excursión, gratuita y que no requiere inscribirse. Los interesados deberán acudir el domingo, a las 10:00 h., al aparcamiento de caravanas de la entrada de Beceite, junto a la carretera de acceso desde Valderrobres. Allí se distribuirá a los participantes en coches particulares para ir hasta La Pesquera-Peña Galera.

    El recorrido a pie es de unos 3 kilómetros y discurre, sin dificultad, principalmente por el camino de La Pesquera. Se pide a los senderistas que acudan con ropa y calzado adecuado para el senderismo.

    Se calcula que la actividad terminará sobre las 14:00 h.

  • Avistan al quebrantahuesos Otal en Beceite

    Se llama Otal, como el pico de 2.700 metros cerca de Monte Perdido. Se le identifica en vuelo porque lleva una marca de color fucsia en el ala izquierda y una amarilla en la derecha. El pasado mes de noviembre, este macho adulto de quebrantahuesos fue capturado y trasladado, por el Gobierno de Aragón, desde el Pirineo a Castellón en el desarrollo de un proyecto de reintroducción de esta especie en el Maestrazgo y el Parque Natural dels Ports, donde habitaron hasta su extinción el siglo XIX, se cree que por envenenamientos y caza.

    Es muy raro ver por el Bajo Aragón a este tipo de amenazados buitres que lanzan los huesos de animales muertos desde muy alto para partirlos y poder ingerirlos, pero la proximidad del Matarraña con els Ports está comenzando a dar "momentazos" a observadores de aves de la zona. De hecho, el pasado octubre fue avistado otro de estos quebrantahuesos reintroducidos en el comedero de aves de Valderrobres, siendo el primero localizado hasta esa fecha en este comedero, también observatorio, con más de dos décadas de actividad.

    Otal fue avistado el pasado sábado en el Parrizal de Beceite por Bruno Durán, responsable de la empresa GeoPixel EcoTurismo, que gestiona las visitas guiadas del parque. Precisamente, lo vió y pudo grabarlo en vídeo justo antes de guiar la visita del medio día.

    Junto con el quebrantahuesos llamado Ésera, Otal forma parte de un proyecto experimental de introducción de adultos no reproductores. Nunca antes se había hecho algo así con esta especie.

    Otal se liberó en el Parque Natural de la Tinença de Beinifassà, entre Castellón y el Maestrazgo y este mes de marzo se constató que se había instalado allí. Sin embargo, Ésera, regresó al Pirineo.

    El vídeo de Bruno Durán puede verse aquí.

    Más información sobre el proyecto de reintroducción, aquí.

  • Asaltan el Ayuntamiento, la tienda, la iglesia y la guardería de Beceite

    Poco antes de las cinco de la pasada madrugada, tres personas cubiertas con pasamontañas y guantes han accedido, usando la fuerza, al Ayuntamiento de Beceite y han robado las llaves de varios vehículos municipales, la de la iglesia, la sacristía y la guardería, además de otras cosas de poco valor.

    Han utilizado la furgoneta muncipal para robar en la tienda de comestibles del pueblo. Pero cuando tenían la furgoneta repleta de productos, han sido descubiertos por un vecino que se dirigía al trabajo y han abandonando el vehículo cargado, marchándose corriendo.

    Según indicó el alcalde de Beceite, Juan Enrique Celma, a falta de revisar la iglesia, en el Ayuntamiento y la guardería lo han dejado todo revuelto a su paso y con las cerraduras rotas pero no se han llevado nada de valor. Eso sí, faltan llaves de vehículos municipales.

    Como parte de su investigación, la Guardia Civil ha estado recogiendo muestras esta mañana en los lugares asaltados.

  • El Bajo Aragón en la nueva campaña de Atrápalo, por el alcañizano Óscar Morera

    El Bajo Aragón aparece en la nueva campaña promocional de Atrápalo, la compañía online de viajes y ocio.

    Esta campaña, cuyo responsable es el alcañizano Óscar Morera, tiene como objetivo promocionar el destino destacando la hospitalidad y amabilidad de sus habitantes.

    Se llama Tourist come home, y permanecerá durante cuatro semanas en la web touristscomehome.com. Se compone de un vídeo como pieza principal, una gran selección de producto del destino y campaña de marketing de contenidos con diferentes acciones digitales con foco en reforzar la marca Aragón y venta del destino. La pieza estará subtitulada en varios idiomas para potenciar la promoción del destino a nivel global.

    El vídeo está protagonizado por Ana, una narradora aragonesa que invita a los viajeros a disfrutar de su casa recorriendo la comunidad. Hay imágenes aéreas grabadas con dron en las que se naturaleza y municipios del Maestrazgo, Bajo Aragón y el Matarraña, entre otros lugares de Aragón.

    Óscar Morera indica que “es una pieza hecha con mucho cariño para la que hemos contado con profesionales locales. La música está compuesta por un músico aragonés y la narración también. Teníamos que reflejar con el vídeo la misma cercanía que dan los aragoneses cuando los visitas. Hay muchos paisajes y localizaciones turísticas incluidas. No ha sido una selección fácil, ya que Aragón es un destino muy rico y con una diversidad infinita”.

    Paralelamente al vídeo se ha llevado a cabo una selección de los productos turísticos más destacados de la comunidad que también estarán disponibles en la web y habrá publicaciones en la revista de Atrápalo, redes sociales y boletines de correo electrónico.

Página 3 de 3

Image