-
Beceite. Sin fiestas, pero con actos
Para paliar la falta de fiestas patronales el Ayuntamiento de Beceite ha programado diversos actos culturales gratuitos para vecinos y veraneantes. Para poder asistir es necesario recoger una invitación en el Ayuntamiento.
Reckless ofrece un concierto imitando a grandes figuras de la música internacional el día 20. La XARANGA ALWAYS DRINKING MARCHING BANDA ofrecerá una actuación musicocómica el día 23. La Rosa Encantada contará un cuento popular el día 24. La música desde los años 60 será interpretada por el grupo Como hemos cambiado el día 24. El día 25 cinco magos mostrarán sus habilidades.
-
Beceite. Iluminación sostenible
En Beceite se va a cambiar casi la totalidad del alumbrado público por luces LED. La iluminación se ajustará a los diferentes horarios y tipos de vías públicas.
La inversión se realiza previendo ahorrar una cantidad importante de dinero a medio plazo, pasando de un consumo actual de 43KW a 13. Además se busca un mayor respeto con el medio ambiente.
La inversión asciende a cerca de 200.000 euros, de los cuales el 50% corren a cargo de las arcas municipales. -
Beceite. Más servicios para los usuarios de El Parrizal
El municipio de Beceite en su plan de desarrollo turístico enfocado en un aprovechamiento eficiente de los espacios naturales en beneficio a su población y comarca, aumenta sus infraestructuras con la intención de mejorar los servicios y la experiencia de todos los usuarios.
Se trata de una nueva infraestructura situada en el aparcamiento no 3 de los espacios naturales del Parrizal, la cual estará destinada al uso de aseos públicos para los senderistas que disfruten de la ruta. Esta nueva infraestructura de obra, construida en la zona de aparcamiento, dispondrá de tres secciones destinadas para mujeres, hombres y minusválidos. Se alimentará eléctricamente por unas placas solares y dispondrá de una fosa séptica, debido a la falta saneamientos en dicha zona.
Estos nuevos servicios, se encontraran abiertos durante los horarios de control a los accesos de los espacios naturales, se trata de un servicio gratuito para todos los usuarios.
-
Escolares del Matarraña conocen los oficios del sector turístico
Los alumnos del Centro Rural Agrupado (CRA) Algars de la comarca del Matarraña conocerán este miércoles y el viernes los oficios relacionados con el sector turístico a través de una actividad organizada por la institución comarcal del Matarraña y en la que participan las oficinas de turismo de Beceite, Calaceite, Peñarroya de Tastavins y Valderrobres.
Los objetivos de la actividad es que los niños conozcan los recursos naturales y culturales de su zona, los oficios de guía, informador o técnico de gestión turística y la necesidad de que esta gestión se realice basándose sostenibilidad del territorio y sus recursos.
Las actividades comenzarán en el parque de Beceite, donde serán recibidos por la técnica de Turismo y las informadoras de las oficinas de turismo del Matarraña y, tras visitar una exposición de medios de comunicación turísticos, podrán hacer su propio anuncio.
-
Marcha por la dignidad rural: queremos trabajar y vivir con dignidad
La marcha por la dignidad rural, organizada por el club de trail Matarraña Trail, comenzó el pasado lunes en Beceite con rumbo a Teruel.
Al finalizar cada etapa leen un manifiesto y en su primero expresaron que “cada kilómetro será un paso al que pondremos nombre de municipio turolense y cada nombre representará a decenas de municipios de toda la España rural”.
Dijeron que no quieren “panaceas” ni “salvapatrias desde sus despachos”, sino “un medio rural vivo, cuya única ayuda sea dejarnos trabajar, dejarnos desarrollar nuestros proyectos, pequeños y grandes. Queremos vivir de nosotros mismos, de nuestras ideas, de nuestros compromisos, de nuestro esfuerzo... sí, de nuestro paisaje también. Aquellos que quieren convertirnos en un territorio de rentistas se equivocan. Ya lo han hecho en otros lugares y en otras ocasiones. Y aquellas rentas acabaron fuera de aquí, la despoblación aumentó y nadie se responsabilizó de ello.
Queremos intervenir en la ordenación de nuestra tierra. Sí a las renovables, pero no así. Sí a la explotaciones ganaderas y a los proyectos industriales pero no así. Por una normativa acorde a nuestras realidades demográficas y territoriales. No somos una colonia decimonónica a la que se engaña con cuatro abalorios. No queremos que se especule con aquello que amamos.
Queremos trabajar y queremos vivir con dignidad, con la dignidad que reclamamos para todos los territorios del medio rural español”.
Correrán 210 kilómetros en cuatro etapas, del 8 al 11 de marzo, cuando llegarán a Teruel.
-
Correrán desde Beceite a Teruel por la “dignidad rural”
El club de trail Matarraña Team ha organizado una ruta corriendo, “por la Dignidad Rural de Teruel”, que comenzará en Beceite y llegará a Teruel para “visibilizar los graves problemas que se están ocasionando a los habitantes, empresas y paisajes rurales españoles”.
“Frente al riesgo de desesperanza ante los continuos agravios a los sectores económicos, la ausencia de servicios dignos, la falta de infraestructuras, las agresiones indiscriminadas a los paisajes y el abandono generalizado a las gentes de esta tierra, surge un grito de hartazgo y de dignidad, desde todo tipo de entidades y asociaciones, sectores y personas particulares”, indican desde el club organizador.
Se correrán 210 kilómetros en cuatro etapas, del 8 al 11 de marzo.
Quien desee participar puede adquirir un dorsal virtual con el que colaborar para los gastos de los corredores durante la ruta y también con la causa de la Plataforma en Defensa de los Paisajes de Teruel, que puede consultarse a través de la web https://plataformaafavordelospaisajesdeteruel.blogspot.com/
La adquisición del dorsal, que podrá imprimirse y será personalizado, cuesta 5,55 euros. Hay tiempo para hacerse con uno hasta el 11 de marzo.
Las etapas, cada una estará dedicada a una reivindicación, serán las siguientes:
Beceite – Aguaviva. Por la dignidad de las empresas turísticas de Teruel.
Aguaviva – Mirambel. Por la dignidad de los paisajes turolenses.
Mirambel – Valdelinares. Por la dignidad de los habitantes de la “España Vaciada”.
Valdelinares – La Puebla de Valverde – Teruel. Por la dignidad de la producción sostenible de Teruel. Los participantes llegarán desde La Puebla de Valverde hasta Teruel en bicicleta, dirigiéndose a la sede de Teruel Empresarios Turísticos, donde entregarán los manifiestos y proclamas que hayan recogido durante la ruta.
La Asociación Provincial Teruel Empresarios Turísticos ha anunciado su apoyo a la ruta.
Las inscripciones pueden realizarse en este enlace:
https://inscripciones.quieroundorsal.es/inscripcion/ruta-por-la-dignidad-rural-de-teruel/?fbclid=IwAR1O2Tq1lYZmaTJRkD-qsqITeQue6N_QT8K3iZKsZbiKvDWbccC0ISi_f4U
-
Profesionales del turismo aragonés visitan el Bajo Aragón
Un grupo aragonés de profesionales del turismo cultural, deportivo o industrial de agencias de viajes, está conociendo esta semana diferentes atractivos de la provincia de Teruel y entre este miércoles y jueves visitarán el Bajo Aragón.
El viaje está organizado por la Diputación Provincial de Teruel y tiene el objetivo de que cuando pase la pandemia este territorio esté en buena posición para volver a recibir viajeros de todo el mundo.
Este miércoles conocerán el museo minero de Andorra y el Centro Buñuel Calanda. El jueves visitarán los pasadizos y el castillo de Alcañiz, la tirolina de Fuentespalda, Beceite, el Parrizal, el Museo del Tambor y Bombo de Híjar y el yacimiento íbero “Cabezo de Alcalá” de Azaila.
-
Incendio forestal en los Puertos de Beceite
Sobre las seis menos cuarto de la tarde de este lunes, el Gobierno de Aragón informó que el incendio estaba controlado y que gracias a la rápida intervención la parte afectada ha sido de 1,1 hectárea.
Un incendio forestal se originó a las 9:30 h. de este lunes en el paraje de pinar de los Puertos de Beceite, en una zona de muy difícil acceso y gran valor ecológico. El origen fue una reproducción del conato de incendio que tuvo lugar el pasado 7 de septiembre a causa de un rayo.
Intervinieron medios del Gobierno de Aragón y de la Generalitat de Cataluña.
Desde el Gobierno de Aragón indicaron que “dada la gran cantidad de medios enviados” no se preveía “una evolución desfavorable”.
Por parte del Gobierno de Aragón se movilizó a las cuadrilla terrestre de Alto Matarraña y Bergantes, autobombas de Monroyo, Valderrobres y Peñarroyas, las cuadrillas helitransportdas de Alcorisa y Teruel y tres Agentes para la Protección de la Naturaleza, al frente de la dirección de la extinción.
La Generalitat de Cataluña envió 3 cuadrillas helitransportdas y también participan bomberos catalanes.
-
Un rayo causa un conato de incendio en los Puertos de Beceite
Alrededor de un cuarto de hectárea de monte ha ardido en la mañana de este lunes en los Puertos de Beceite.
El origen del fuego ha sido un rayo caído durante la tormenta del domingo, pues muchas veces los rayos permanecen latentes en troncos de árboles causando un fuego en días posteriores.
En la extinción, dirigida por un Agente para la Protección de la Naturaleza, participaron la brigada helitransportada de Alcorisa, dos cuadrillas terrestres y dos autobombas del Gobierno de Aragón, además de dos helicópteros y dos “air tractor” de la Generalitat.
-
Acondicionan una helisuperficie para facilitar rescates en La Caixa (Beceite)
Muchos senderistas realizan la ruta señalizada de La Caixa, que desemboca en una meseta con vistas a diferentes poblaciones del Matarraña, entre Beceite y Valderrobres.
El recorrido es relativamente sencillo con excepción del ascenso a la meseta, que debe ser escalada y que, pese a los puntos de apoyo artificiales que tiene anclados, es difícil.
Una joven falleció el pasado 12 de agosto en el descenso por este tramo, de unos 12 metros de altura.
Los Agentes para la Protección de la Naturaleza indican que durante las tareas de rescate, el helicóptero medicalizado tuvo dificultades para aterrizar debido a la vegetación que hay en la zona.
Por ello a finales de agosto se desplazaron hasta allí y acondicionaron una helisuperficie para aterrizajes de emergencia. Eliminaron la vegetación aérea necesaria aprovechando, indican, su participación y formación en las brigadas helitransportadas contra los incendios forestales.
-
Un sendero del Matarraña se incluye en los Caminos Naturales de España
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha incluido este año un nuevo a su lista de Caminos Naturales de España que discurre por el Matarraña. Se trata de la tercera y última fase del Camino Natural de Matarraña-Algars, entre los municipios de Batea (Tarragona) y Beceite.
Así se describe este camino:
“Con una longitud total de 197 km, el Camino Natural del Matarraña-Algars atraviesa un territorio de gran interés histórico y natural. Con un itinerario principal dividido en 13 etapas, algunas de las cuales tomadas en conjunto forman un recorrido circular, más algunos tramos en variante, este camino atraviesa las comarcas de Matarraña/Matarranya (Teruel), Bajo Aragón-Caspe/Baix Aragó-Casp (Zaragoza) y Terra Alta (Tarragona). Montaña, terrazas fluviales y pueblos con historia son los atractivos de este recorrido recomendado para los amantes de la naturaleza y la historia. Su nombre se debe a que durante la mayor parte del recorrido el camino está acompañado por los ríos Matarraña y Algars (afluentes del Ebro y Matarraña, respectivamente)”.
Con las nuevas incorporaciones, España ofrece este verano 10.300 kilómetros distribuidos en más de un centenar de itinerarios.
El Ministerio dispone de una aplicación para móviles, Caminos Naturales de España, con información sobre las rutas y funciones de realidad aumentada que permiten realizar un recorrido interpretado de los itinerarios.
-
Fallece una joven al caer desde La Caixa, en Beceite
Una joven de 32 años ha fallecido en la tarde de este miércoles al caer desde la cima de La Caixa, una meseta rocosa en un cordal que separa Beceite de Valderrobres, muy frecuentado por excursionistas.
El acceso es un sendero sin mucha complejidad, salvo el último tramo, de unos 12 metros, en el que hay que escalar. Pese a estar provisto de anclajes y cadena, es complicado.
La joven, que estaba acompañada por su pareja, habría sufrido un mareo al tratar de bajar de la cima, cayendo los doce metros, informó el alcalde de Beceite.
Acudió un helicóptero del 112 al rescate, pero no se pudo hacer nada por salvar su vida. También acudió otro helicóptero de la Guardia Civil de Huesca.
El cuerpo de la joven fue trasladado en helicóptero hasta Valderrobres para su análisis por parte del forense.
-
El fotógrafo Bruno Durán, ganador del concurso Iberos en el Bajo Aragón
Bruno Durán Goffard, residente en Beceite, ha sido el ganador del séptimo Concurso de Fotografía Iberos en el Bajo Aragón con su obra “Tierra de tormentas”, una panorámica del poblado de San Antonio de Calaceite. Su premio: 400 euros, un diploma y un lote de libros.
Además, otra de las fotografías de Bruno, “Centinela de las estrellas”, tomada en el mismo poblado, obtuvo la puntuación suficiente para recibir el tercer premio, pero, según explica el Consorcio Iberos en el Bajo Aragón, organizador del concurso, las bases reflejan que “en el caso de que varias fotografías de un mismo fotógrafo se encuentren entre las tres de mayor puntuación, éste solo podrá obtener el premio de mayor cuantía”. Así que éste recayó en la cuarta más puntuada.
Durán también fue el ganador de este concurso en el 2014, con una puesta de sol en el Cabo de Alcalá de Azaila.
Esther García Mateu, de Calaceite, fue la ganadora del segundo premio por “Geometría Ibera”, tomada en el poblado de Tossal Redó de su municipio. Ha recibido por ella un premio de 250 euros, un diploma y un lote de libros.
El tercer premio recayó en el zaragozano Jaime Arbex Gálvez, por “Stargate”, una imagen nocturna del poblado de San Pedro de Oliete, por la que recibió 150 euros, un diploma y un lote de libros.
Los miembros del jurado fueron el ganador del concurso anterior y fotógrafo Carlos Peguero, el fotógrafo artístico Chema Hernández y la historiadora del arte María Teresa Thomson.
Con la selección de las 25 fotografías mejor puntuadas y con representación de todos los participantes en esta edición, se ha instalado una exposición itinerante que se ha instalado este fin de semana en el Centro Iberos Bajo Aragón (CIBA) de Alcañiz y que recorrerá esta semana otros muncipios bajoaragoneses.
-
El Ayuntamiento de Beceite explica porqué puso puerta a El Parrizal y pide ayuda
“Ante la cantidad de información aparecida en prensa y redes sociales” sobre la puerta que el Ayuntamiento de Beceite instaló en el acceso al paraje de El Parrizal, que impedía el paso (salvo en el horario de apertura) a los senderistas y a cuya retirada le instó tanto el Gobierno de Aragón como la Confederación Hidrográfica del Ebro, el equipo de gobierno del consistorio ha emitido un comunicado.
En su nota indica que se instaló “de forma excepcional y temporal” y “fácilmente desmontable” ante emergencias, “como medida de garantía sanitaria” frente al coronavirus.
Además de para controlar el aforo en una época en la que acuden a este paraje muchos visitantes, explican que serviría para evitar el baño en las zonas de captación de agua potable del río Matarraña, junto al que discurre el sendero y más a partir de las 19:00 h., “cuando el paraje queda sin ningún tipo de vigilancia”. El agua, indican, podría contaminarse por coronavirus.
Ante la falta de personal municipal que pueda vigilar constantemente que eso no se produzca, indican desde el gobierno de Beceite que “el Ayuntamiento consideró como única solución viable la colocación de una puerta”. Y dicen que se entregó una copia de la llave a los guardas forestales, al guarda de la Confederación Hidrográfica del Ebro, a Protección Civil, al Ayuntamiento y a la oficina de turismo para el uso de senderistas del PR-TE 153 “Moletes d´Arany”, un pequeño recorrido que conecta con el de El Parrizal.
Pero argumentando que la colocación de esta puerta no era legal y tampoco se había solicitado, tanto el Gobierno de Aragón como la Confederación Hidrográfica del Ebro, solicitaron al Ayuntamiento su retirada.
Desde el gobierno de Beceite indican que “en estos últimos días hemos visto una falta de apoyo por parte de las diferentes administraciones públicas. Todas ellas han priorizado el interés turístico u otros, frente al interés sanitario. Desde el Ayuntamiento de Beceite, en caso de que se nos obligue a la retirada de la puerta, no podemos garantizar la seguridad sanitaria en la toma de abastecimiento de agua a la población, puesto que no disponemos de los medios económicos ni del personal suficiente que permita una vigilancia de ese paraje las 24 horas del día.
Desde esta institución vamos a remitir un escrito a las diferentes administraciones públicas implicadas (Servicio Provincial de Medio Ambiente, Dirección General de Sanidad, Dirección General de Turismo, Confederación Hidrográfica del Ebro y Subdelegación del Gobierno) solicitando su ayuda, tanto económica como de personal, y su implicación directa en el control de acceso de personas al espacio natural, que permita garantizar a los vecinos de Beceite que la zona de captación de agua de abastecimiento a la población quede libre de COVID-19, corresponsabilizándolas de cualquier posible contagio derivado de esta
situación”. -
La CHE también pide al Ayuntamiento que retire la puerta de El Parrizal
Personal de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) se ha desplazado hasta Beceite para ver la puerta que el Ayuntamiento colocó con la intención de regular el acceso de senderistas al paraje de El Parrizal. La puerta impide el paso salvo en el horario de apertura.
Desde la Confederación la puerta se considera “no legalizable, porque afecta a la zona de servidumbre y en zona de flujo preferente y no se solicitó su autorización”.
Por este motivo la Confederación ha pedido formalmente al Ayuntamiento que la retire, como también se lo pidió la semana pasada el Gobierno de Aragón.
-
El Gobierno de Aragón insta al Ayuntamiento a retirar la puerta de El Parrizal
El Gobierno de Aragón envió este martes un comunicado al Ayuntamiento de Beceite instándole a que retire la puerta colocada en el acceso al paraje de El Parrizal y que impide el paso a los senderistas que, si quieren pasar, deben adaptarse a los horarios de apertura establecidos por el consistorio.
Según explica el Gobierno de Aragón a pesar de tratarse de un camino de propiedad municipal, se cedió a la administración autonómica para que pasase a formar parte de su red de senderos turísticos, autorización que se concedió el pasado 20 de enero.
Además, el Ayuntamiento de Beceite autorizó a la Federación Aragonesa de Montaña a realizar las labores de desbroce, acondicionamiento y señalización del sendero.
El Ayuntamiento instaló la puerta sin ningún tipo de aviso al Gobierno de Aragón y tampoco a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), indicaron a Bajo Aragón Digital desde ambas entidades.
Desde la CHE, además, explicaron que “según la ley de aguas toda ocupación del Dominio Público Hidráulico y zona de policía debe ser sometida a la autorización del organismo de cuenca”.
La colocación de la puerta ha generado polémica y una recogida de firmas en la plataforma change.org pidiendo su retirada.
-
CHE: la puerta del Parrizal requiere autorización y esta “no consta”
El Ayuntamiento de Beceite ha instalado una puerta en el acceso de senderistas al paraje de El Parrizal, lo que ha generado polémica y una recogida de firmas en la plataforma change.org.
Bajo Aragón Digital ha preguntado a la Confederación Hidrográfica del Ebro al respecto, puesto que se trata de un camino junto al río Matarraña y esta ha sido su respuesta:
“Según la ley de aguas toda ocupación del Dominio Público Hidráulico y zona de policía debe ser sometida a la autorización del Organismo de cuenca con el fin de garantizar que no afecta al régimen de corrientes y que se cumplen los fines de paso público peatonal a que está destinada la zona de servidumbre. En el caso concreto no consta que el organismo de cuenca haya otorgado autorización, ni que haya mediado ninguna petición al respecto”.
Este medio de comunicación también ha preguntado al alcalde de Beceite los motivos de su colocación y sobre los permisos que esta instalación requeriría y todavía está a la espera de su respuesta.
-
Firman contra la colocación de una puerta en el acceso de senderistas al Parrizal
La colocación de una puerta metálica en el acceso al sendero de El Parrizal de Beceite, que impide el paso a los caminantes salvo que se adapten a su horario de apertura, ha motivado una recogida de firmas rechazándola.
La iniciativa “¡¡¡No a la puerta del Parrisal!!!” se desarrolla por parte del grupo "Amigos del Parrisal" a través de la plataforma online change.org y contaba este lunes con más de 2.700 firmas.
En el comunicado colgado en esta plataforma denuncian lo que consideran “una actitud abusiva, ilegal, unilateral y sin sentido” por parte del consistorio.
Entre sus argumentos manifiestan que “el Ayuntamiento ya regula el estacionamiento de vehículos, con lo que ya controla la entrada de gente. No puede prohibirnos andar por un monte de utilidad pública”, que se trata de un sendero incluido en la red de senderos turísticos de Aragón, que se ha cortado “una vía pecuaria” “sin autorización”, detallando que “la instalación de obstáculos que impida totalmente el transito de ganado o los demás usos compatibles o complementarios. Art. 37 (Ley de Vías Pecuarias de Aragón): Por uso complementario se entiende el paseo, la práctica del senderismo” o que al estar “dentro del dominio público hidráulico se debe tener permiso de la Confederación Hidrográfica del Ebro”.
Bajo Aragón Digital está a la espera de obtener las declaraciones al respecto tanto del alcalde de Beceite como de la Confederación Hidrográfica del Ebro.
-
El Matarraña se une a La Era Rural, un proyecto para jóvenes emprendedores
La institución comarcal del Matarraña colabora con el proyecto “La Era Rural”, una comunidad que tiene el objetivo de ayudar a los jóvenes aragoneses de hasta 45 años a desarrollar sus proyectos y negocios.
Pueden formar parte los jóvenes que vivan en una zona rural y tengan iniciativas, contactando a través del email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o del teléfono 689 625 642.
Quienes formen parte de este proyecto podrán tener un espacio web propio y personalizable que se beneficiará del posicionamiento de “La Era Rural”, la facilidad de que los usuarios encuentren sus proyectos más fácilmente al compartir espacio virtual con los demás, acceso a una zona de trabajo común, un boletín informativo exclusivo, formación gratuita, colaboraciones, acceso a ayudas para el desarrollo de iniciativas, viajes a empresas o estancias de aprendizaje en empresas, además de un espacio virtual para poder vender productos.
-
Se reparará el túnel que deriva agua del río Matarraña al pantano de Pena
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha licitado un proyecto de reparación del túnel de derivación de caudales desde el río Matarraña al embalse de Pena, entre Beceite y Valderrobres.
El presupuesto de licitación es de 460.724 euros y se plantea un plazo de ejecución de 18 meses para compatibilizar las obras con la necesaria explotación de la infraestructura.
El agua se deriva desde el río al pantano para garantizar los recursos de regadío y el abastecimiento de alrededor de 11.500 personas.
Se comprobó que este túnel estaba estropeado por el paso del tiempo depositándose en él materiales de arrastre y existiendo huecos en la solera del canal, desprendimientos en la clave y hastiales del túnel, además de fisuras y humedades, indicaron desde la CHE.
La reparación consistirá en el saneo, relleno, demolición de zonas afectadas y su reconstrucción, y en el aislamiento y protección de los materiales de la acción del agua del canal.
El canal de derivación, construido en los años 80 del siglo XX, tiene una parte a cielo abierto de unos 80 metros y otra segunda, que configura el túnel, de 5,5 kilómetros.
La parte interna alterna partes revestidas con hormigón (1,9 kilómetros) y partes en las que la bóveda está excavada en la roca.