La colaboración de los caspolinos en el rodaje de “Uno para todos” es “espectacular”
David Ilundain, el director de la película “Uno para todos”, que se está rodando estos días en Caspe, ha explicado a Bajo Aragón Digital que buscaban una localización de la “España vaciada”, “alejada de las urbes” y Caspe les pareció ideal.
La historia discurre en un colegio. El interior del centro se rueda en una población cercana a Barcelona y el exterior en el entorno del colegio de Caspe, muy bien ubicado, indica Ilundain, puesto que se encuentra en una zona elevada con buenas vistas del municipio.
Además, se rueda por el entorno del Mar de Aragón y por las calles de Alcañiz, las cuales recorre el protagonista, un profesor interpretado por David Verdaguer.
De entre los niños que actúan, que se presentaron a un casting en Zaragoza, dos son caspolinos, así como todos los figurantes de la película.
El cineasta indica que está encantado con el trabajo de estos actores, especialmente de los niños, y muy contento con la acogida que están teniendo en la población.
Lo agradece especialmente porque entiende que el rodaje puede ser “incómodo”, ya que en ocasiones hay que cortar calles, incluso en las que no se rueda para evitar que se cuele el sonido del tráfico en la grabación. En una población pequeña “la gente lo entiende mejor” y su colaboración es “espectacular”, indica Ilundain.
La historia se basa en una real, un caso de un profesor en Monzón que tuvo que reintegrar a un alumno enfermo en el aula. La trama de esta película, descrita como de superación, esperanza y perdón, se complica cuando ninguno de sus compañeros quiere que vuelva a clase.
El rodaje comenzó el lunes y continuará hasta el 7 de agosto. Se estrenará el año que viene en los cines y también en los canales de televisión TVE1 y Movistar.
“Uno para todos”, el segundo largometraje de David Ilundain, director de la película sobre el caso Bárcenas, “B de Bárcenas”.