La Semana Santa de Híjar recuerda su vínculo con los Franciscanos
Para conmemorar el quinto centenario de la Semana Santa de Híjar desde que la organizaron los franciscanos, se ha organizado un amplio programa de actividades que se prolongarán, incluso, hasta el año que viene y que contempla la creación de una beca de investigación de la historia de la Semana Santa, la Casa de Híjar y la Orden Franciscana.
La Diputación Provincial ha destinado 12.000 euros a esta conmemoración.
Quieren recordar la impronta franciscana de esta tradición hijarana, pues la organización de la Semana Santa fue encargada a estos frailes que fundaron un convento en Híjar en el 1519.
La huella de los franciscanos permanece. "El paraje del Calvario a semejanza del Monte Carmelo. La túnica, de riguroso negro con el tercerol para cubrir la cabeza en los actos religiosos. El cordón y el escapulario de san Francisco que peaneros, Ministros y Ministras deben portar de manera obligada. En última instancia, la “sumisión” de un instrumento como el tambor en los actos religiosos.
La Orden Tercera seglar, creada por los Franciscanos, sigue aún hoy dirigiendo y cuidando el desarrollo de las procesiones y demás actos litúrgicos", indican desde la institución provincial.
Para el alcalde de Híjar, Luis Carlos Marquesán, el objetivo de las actividades es mostrar la "pasión" con la que en esta población se celebra la Semana Santa.
“A lo largo de la historia han cambiado algunos aspectos, pero no así la esencia, el empeño y la dedicación que ponen todos los vecinos para una de las festividades más arraigadas en nuestra personalidad”, dijo.
Programa:
- 11 de abril, 19:00 horas, en el Salón de Actos de la Comarca del Bajo Martín:
CONFERENCIA de Don Alfonso Martínez de Irujo, duque de Híjar sobre el V Centenario Semana Santa de Híjar. La Casa de Híjar y el Convento de Nuestra Señora de los Ángeles. Origen de la tradición.
- CONCURSO DE FOTOGRAFÍA: organizado por el Ayuntamiento y la Junta Coordinadora de la Semana Santa de Híjar. Se trata de tomar como modelo varias fotografías antiguas de la Semana Santa y reproducirlas, en la medida de lo posible, durante la celebración de la Semana Santa actual.
- INAUGURACIÓN en el Parque Calvario del NUEVO EDIFICIO que desde este año acogerá las imágenes de Semana Santa. Se trata de una construcción con forma de tambor, obra del arquitecto Alfredo Murlanch.
- 14 de abril: LIV CONCURSO DE TAMBORES Y BOMBOS, que reúne a cuadrillas de tambor de la geografía nacional.
- Del 12 al 14 de abril: XVII edición de TAMBORÍXAR, feria del tambor y la percusión que se celebra alrededor de artesanos y artistas de la percusión durante el fin de semana del Domingo de Ramos.
- EXPOSICIÓN de FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS de la Semana Santa. Ubicada en la calle, en la avenida del Carmen.
- EXHIBICIÓN de las PELÍCULAS ANTIGUAS sobre la Semana Santa de Híjar. También en un lugar público con acceso libre.
- CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA. Se desarrollará como es habitual, aunque trataremos de darle un ambiente especial al acto de Romper la Hora y a la Procesión del Entierro. Está previsto iluminar el recorrido de la procesión únicamente con velas. En el acto de Romper la Hora, el uso de las luces será especial.
También se han planificado actividades para el próximo año 2020, antes del inicio de la Semana Santa. Se trata de un calendario abierto, sujeto a nuevas propuestas que se pueden incluir a la programación paulatinamente:
- Creación de una BECA DE INVESTIGACIÓN que explore la historia de la Semana Santa, la Casa de Híjar y la Orden Franciscana.
- CONFERENCIAS:
Sobre la iglesia de San Antón, antigua sinagoga, y primera residencia de los franciscanos en Híjar. El edificio ha sido rehabilitado recientemente. Se ha hecho un interesante estudio sobre su historia.
Sobre la Orden Tercera de San Francisco y su impronta en la Semana Santa. Homenaje a la labor de los Ministros y las Ministras que son y han sido.
Conferencia sobre Fraile Capuchino Diego de Cádiz dada la importancia que tuvo en la creación de la Cofradía del Rosario, cuyos cantos se escuchan también en Semana Santa.
- Realización de un PREGÓN de la Semana Santa de Híjar, tal como se venían haciendo en los años 60 y 70 del S. XX.