Laberíntico comienzo del Festival Internacional Buñuel Calanda
El festival internacional de cine Buñuel Calanda premió el sábado, primer día del programa, a José Luis Ágreda, director de arte de la película de animación “Buñuel en el laberinto de las tortugas” dirigida por Salvador Simó y basada en el cómic homónimo de Fermín Solís.
“Para mi es motivo de doble orgullo. Uno porque se reconozca una labor tan visible como la del equipo artístico y otra por recibirlo en la tierra que vio nacer a Buñuel, ya que esta película es un tributo a su obra y a su forma de ver la vida”, dijo Ágreda.
Concretamente, la película trata sobre el rodaje de Buñuel del documental “Las Hurdes, tierra sin pan”. Todo esto se refleja en la muestra que inauguró el festival y que puede verse en la sala de exposiciones del Centro Buñuel, dedicada a todo el trabajo que sustenta la película, realizada a lo largo de más de tres años.
José Luis Ágreda se encargó de explicar el sábado desde los bocetos con los que se inició el proyecto hasta el resultado final, un trabajo en el que han participado más de una treintena de dibujantes. Los visitantes pueden en dibujos escenarios de Calanda, Huesca y Las Hurdes, además de Buñuel o Ramón Acín. Explicó Ágreda que la “fase de documentación fue muy complicada, ya que tratamos de que los escenarios, las calles, los decorados, fueran lo más realistas posibles”.
Además, el dibujo tenía que reflejar que “Buñuel era un personaje magnético, fuerte y con un mundo interior muy complicado”.
Una sección del Festival se ha dedicado a la proyección de películas restauradas. Una de las proyectadas el sábado fue “Noventa minutos” (1949) de Antonio del Amo, que fue restaurada por la Filmoteca Española. Josetxo Cerdán, director de la filmoteca, dijo que “actualmente contamos con más de medio millón de latas de película en nuestro archivo y es nuestra responsabilidad conservar parte de nuestra historia”.
“Buena parte de la obra de Buñuel está en nuestra sede, y qué mejor lugar para que se vea que en el Centro Buñuel Calanda y en el lugar donde nació”, dijo Cerdán.
Este domingo se estrenó la sección “Mujer, historia y política en América Latina”, con la proyección de “El lugar más pequeño”, dirigida por Tatiana Huezo en el 2011.
El festival continuará hasta el viernes con el siguiente programa:
LUNES 15 DE JULIO
MUJER, HISTORIA Y POLÍTICA EN AMERICA LATINA
16:00 horas:
-LAS COMPAÑERAS TIENEN GRADO/ZAPATISTA WOMEN, 1995 (30’), de Guadalupe Miranda.
-TITIXE, 2018 (63’), de Tania Hernández Velasco.
BUÑUEL Y OTRAS MIRADAS
18:00 horas:
-LOS CRÍSMENES DEL MAR DEL NORTE, 2017 (95’), de José Buil.
SECCIÓN OFICIAL
22:00 horas:
-BECQUER Y LAS BRUJAS, 2018 (82’), de Elena Cid Sebastián.
MARTES 16 DE JULIO
MUJER, HISTORIA Y POLÍTICA EN AMERICA LATINA
16:00 horas:
-PALABRAS MÁGICAS PARA ROMPER UN ENCANTAMIENTO, 2012 (82’), de Mercedes Moncada Rodríguez
BUÑUEL Y OTRAS MIRADAS
18:00 horas:
-EL CLUB DE LOS INSOMNES, 2017 (80’), de Joseduardo Girodano y Sergio Goyri.
SECCIÓN OFICIAL
22:00 horas:
-MUSEO, 2018 (128’), de Alonso Ruizpalacios
MIÉRCOLES 17 DE JULIO
MUJER, HISTORIA Y POLÍTICA EN AMERICA LATINA
16:00 horas:
-EL BUEN CRISTIANO, 2016 (106’), de Izabel Acevedo.
BUÑUEL Y OTRAS MIRADAS
18:00 horas:
-FECHA DE CADUCIDAD, 2011 (100’), de Kenya Márquez.
SECCIÓN OFICIAL
22:00 horas:
-GOYA SIGLO XXI, 2018 (65’), de Germán Roda.
JUEVES 18 DE JULIO
MUJER, HISTORIA Y POLÍTICA EN AMERICA LATINA
16:00 horas:
-SIETE INSTANTES, 2008 (90’), de Diana Cardozo.
PROYECCIÓN ESPECIAL CINE RESTAURADO
18:00 horas:
-VAYA LUNA DE MIEL, 1980 (93’), de Jesús Franco.
SECCIÓN OFICIAL
22:00 horas:
-3 MUJERES (O DESPERTANDO DE MI SUEÑO BOSNIO), 2016 (110’), de Sergio Flores Thorija.
VIERNES 19 DE JULIO
SESIÓN DE CORTOS:
18:00 horas
-CORTOS REALIZADOS POR EL TALLER DE CINE DE MARÍO BARRO
-CORTOS DE LA SECCIÓN OFICIAL: Al Amar (Nata Moreno, 2018), El astronauta (José Manuel Herraiz, 2018), La tierra muerta (Sergio Dulce, 2018), Mermelada de moras (Jorge Andolz, 2019).
SECCIÓN OFICIAL Y ACTO DE CLAUSURA:
22:00 horas
– ¿POR QUÉ TE VAS?, 2018 (81’), de Miguel Lorén
CONCIERTO FINAL DE FESTIVAL
Todos los actos programados por la tarde, la secciónes BUÑUEL Y OTRAS MIRADAS y MUJER, HISTORIA Y POLÍTICA EN AMÉRICA LATINA, proyección de CORTOS y CINE RESTAURADO tendrán lugar en el Salón de Actos de la Casa de Cultura “Víctor Romero”.
La SECCIÓN OFICIAL y resto de actos nocturnos tendrán lugar en el Patio del Centro Buñuel Calanda.