Más de 250 bajoaragoneses fueron deportados a campos nazis
El historiador de Ejulve Manuel Calvo Gascón, investigador de la Guerra Civil y de los deportados a los campos de concentración Nazis, cerró este miércoles los actos homenaje a las víctimas del Bombardeo de Alcañiz con la conferencia “Republicanos españoles deportados. Del Bajo Aragón a los campos nazis”, en el auditorio del Palacio Ardid.
Es necesario, dijo el historiador, que se siga recordando hoy en día lo que el nazismo hizo, para que, como quisieron las víctimas, no vuelva a suceder. Hace un año y medio hubo un llamamiento de los supervivientes de los campos nazis a los Gobiernos manifestando su preocupación porque los discursos y determinadas políticas que se desarrollan en algunas zonas de Europa les recordaban a lo que sucedió durante su juventud, recordó Manuel Calvo.
El historiador forma parte de la Asociación Amical de Mauthausen y explicó que desde ella realizan visitas a diferentes campos nazis para difundir lo que allí sucedió y también están elaborando un censo de republicanos españoles deportados a campos nazis. De 9.000 fallecidos, hay censados algo más de 5.200, que en la web de la asociación pueden buscarse por nombres o poblaciones. Hoy en día, dijo Manuel Calvo, todavía hay personas que descubren de esta manera que familiares suyos fallecieron en estos campos.
De Aragón hay censados 645 fallecidos de 1.020 deportados. Del Bajo Aragón hubo 253 deportados, de los cuales 94 fueron liberados. Entre los supervivientes se encuentran Paulino, vecino de Alcañiz nacido en Albalate al que, según el historiador, le salvó que practicaba boxeo, y el conocido como “El Botones”, valderrobrense que se dedicó a amenizar, con su vistoso traje de botones, fiestas populares.
El investigador explicó cómo llegaban los republicanos a los campos donde se les hizo trabajar como esclavos y finalmente se les asesinó. Durante los meses de invierno se registraron más fallecidos, debido a que las condiciones para trabajar eran más duras.