Cultura

Valderrobres podría acoger las campanadas de Telecinco

Telecinco podría emitir las campanadas de fin de año desde Valderrobres, pues este municipio va a competir para ello con otros cuatro.

La marca de bombones Ferrero Rocher ha lanzado la posibilidad de que este pueblo del Matarraña vuelva a lograr el galardón que entrega anualmente y que ya consiguió en el 2013, en la primera edición del concurso, cuando fue escenario de rodaje del anuncio de los bombones con un espectacular encendido de luces.

Si Valderrobres vuelve a ganar este premio, se emitirán desde allí las campanadas de Telecinco y Ferrero Rocher instalará allí su iluminación navideña.

Según Ferrero Rocher, la retransmisión de las campanadas del año pasado en esa cadena tuvo cerca de un millón de espectadores.

Los municipios que compiten, todos galardonados en años anteriores, son Valderrobres, Rubielos de Mora (Teruel), Puebla de Sanabria (Zamora), Morella (Castellón) y Guadalupe (Cáceres).

La firma italiana quiere celebrar así sus tres décadas de trayectoria en España, con el lema “30 años de luz juntos”.

El alcalde de Valderrobres, Carlos Boné, asistió este martes a la presentación del concurso, que tuvo lugar en la embajada italiana, en Madrid, un evento al que asistieron Isabel Preysler, Jesús Vázquez, el embajador de Italia en España, Stefano Sannino, y la directora general de Ferrero Ibérica, Antonella Sottero, además del resto de alcaldes de los municipios participantes.

Boné dijo en la presentación del concurso que, además de figurar en la lista de Los pueblos más bonitos de España, en Valderrobres “realmente es su gente, los vecinos, quienes lo hacen bonito, quienes lo han convertido en un pueblo con luz propia”.

Desde Ferrero Rocher, indicaron que cuando lo eligieron para ser el primer ganador de su campaña “Envuelve de luz tu pueblo” fue porque les conmovió que aquel año se hubiera preferido destinar los fondos de la iluminación navideña a otras causas sociales como comedor o guarderías.
Será el público quien elija, mediante votación, al pueblo ganador.

Las votaciones se realizarán a través de la página web de Ferrero Rocher (www.ferrerorocher.com) en dos fases. Del 30 de octubre al 8 de diciembre se celebrará la primera de ellas, en la que los usuarios podrán votar a uno de los cinco pueblos que participan. La segunda fase tendrá lugar del 9 al 15 de diciembre, y en ella se votará a los dos pueblos finalistas, es decir, aquellos que más votos hayan obtenido durante la fase anterior.

Además, entre todos los votantes se sortearán diez pirámides de Rocher con 96 unidades de bombones cada una.

El pueblo ganador se dará a conocer el próximo 21 de diciembre en televisión y se comunicará también a través de la web de la promoción.

La marca indica que “desde que comenzara en el año 2013, la campaña de Ferrero Rocher se ha convertido en una de los grandes incentivos para el turismo rural, en un país en el que la despoblación constituye uno de lo grandes retos a los que enfrentarse.

La iniciativa, además de iluminar municipios durante la época navideña, sirve para situarlos en el mapa y atraer a nuevos visitantes. Y es que, el turismo resulta una actividad fundamental para la subsistencia de restaurantes, tiendas, museos, hoteles y casas rurales”.

Articulos Relacionados

Image