Coches y camiones clásicos recorrerán caminos del Bajo Aragón este fin de semana
Un centenar de vehículos clásicos, coches y camiones de más de 25 años de antigüedad, participarán este próximo fin de semana en el primer “Raid Ciudad de Alcañiz”, una prueba a velocidad lenta que discurrirá por caminos del Bajo Aragón. Es la primera vez que en España una prueba de estas características incluye camiones.
El punto de concentración será el Recinto Ferial de Alcañiz, que estará abierto al público, y la salida tendrá lugar a las 9:30 h. en la plaza de España del mismo municipio.
Los equipos inscritos proceden de Aragón, Cataluña, Madrid, Navarra y País Vasco.
Desde la organización del evento, Escudería Etcétera y Expo Motor, indican que generará un impacto económico directo en la hostelería de Alcañiz superior a los 150.000 euros, con cerca de medio millar de pernoctaciones de participantes y organizadores.
La primera etapa comenzará a las viernes a las 15:00 h. desde el Recinto Ferial, donde se ubicará un parque cerrado que podrá ser visitado por el público. Esta primera etapa tendrá cuatro tramos. Los vehículos comenzarán a regresar a las 18:00 h.
El sábado tendrá lugar la salida oficial de los participantes desde la plaza de España. El primer vehículo partirá a las 9:15 h. En este caso, la etapa constará de cinco tramos, con un reagrupamiento de vehículos a las 14:15 h. en Albalate del Arzobispo. El primer vehículo tiene prevista su llegada al Recinto Ferial de Alcañiz a las 16:30 h.
El domingo tendrá lugar la última etapa, con salida a las 9:00 h. desde el Recinto Ferial. Constará de cuatro tramos con llegada a MotorLand.
El “Raid” pasará por Puigmoreno, Albalate del Arzobispo, Ariño, Andorra, Muniesa, Oliete, Calanda, Jatiel, Castelnou, La Codoñera, Torrecilla de Alcañiz y Castelserás.
El director ejecutivo de Expo Motor Events, Pablo Elvira, explicó que el raid “irá recorriendo paisajes de gran belleza y contraste que combinarán caminos de montaña entre pinares y paisajes desérticos, llanuras y cañones, lagunas y minas gigantes”, y especificó que la prueba puntúa “la regularidad, con objetivos de velocidad muy bajos, adaptados a los límites que hay en circulación por caminos forestales”.
El control se realiza, indicó Elvira, “a través de los sistemas de navegación, con un transpondedor que llevan, los controlamos por satélite; dependerá de la habilidad de los copilotos decir levanta aquí, ve más despacio, ahora acelera…, porque condiciona mucho ir por caminos y ser zonas bacheadas; gana el que menos puntos tiene al final del rally, el que tiene menos penalizaciones”.
Podrán verse vehículos clásicos como el Seat 600 de 1972 de Francisco Carrillo/ Esther Ricart que se estrena en este tipo de prueba, o el Seat 127 de 1974 de Pablo Torres Lamadrid/José A. Torres. También estarán los míticos Seat Panda, Renault 4, Peugeot 205 o Citroën Dyane 6 y 2CV que compartirán experiencia con otros más acomodados a estas experiencias como los Mitsubishi Montero, Suzuki Vitara, Nissan Patrol, Toyota RAV4 o Jeep Gran Cherokee.
Por primera vez en España una prueba de estas características integra la participación de camiones.
El Raid de Alcañiz contará con dos primeros espadas que llegan avalados por su participación en el Dakar Classic: el Mercedes Unimog de Ignacio Corcuera Livingston y Oskar Ordóñez y el Man M2000 de Juan Donatiu Cuello y Pere Serrat /Jordi Padros. Donatiu y Serrat fueron ganadores de la primera edición del Spain Classic Raid (2015) y del Dakar Classic en 2021.