Deportes

El hockey alcañizano despegó en una pista de baile

Detrás de asociaciones y clubes bajoaragoneses hay historias curiosas como la del Alcañiz Club Patín de Hockey, que el alcañizano Juan Carlos Bosque ha querido recordar y homenajear remontándose a sus orígenes: lo fundó su tío, José Cases, como una manera de conseguir el permiso para abrir una sala de baile en la ciudad. Más allá del baile, Cases creó una pista de la que despegaron unos desconocidos deportistas alcañizanos rumbo al Campeonato de España y quedaron subcampeones.

Con estas palabras ha querido Bosque homenajear y dar a conocer los orígenes del club:

“Mi tío, José Cases, quería abrir una sala de baile en Alcañiz a principios de los años 50 del siglo pasado, pero le denegaron el permiso. Fue a Teruel a informarse y le dijeron que era mucho más fácil que se lo concediesen si lo hacía a través de un Club que compatibilizase su actividad propia con la lúdica.

Así lo hizo y a mediados de los años 50 -creo recordar que en 1954-, fundó el Club Patín. Así me lo contó él, en cierta ocasión. Es evidente que la nueva actividad no fue para mí tío ninguna tapadera, o actividad secundaria, y a los hechos me remito para hacer dicha afirmación. Ligas locales, torneos, participación en ligas regionales y copas nacionales, equipajes, trofeos...

Las actividades del Club, desde su fundación hasta el presente, han sido numerosas e importantes. En cierta ocasión me dijo que les miraban con sorpresa, cuando fueron al Campeonato de España de Hockey, unos chicos de Alcañiz que nadie sabía quiénes eran, y que en el transcurso del torneo, en el que quedaron subcampeones, se tornó en admiración, dicha sorpresa.

El Presidente de la Federación Española de Hockey sobre Patines era, nada más ni menos, que Juan Antonio Samaranch, que después fue el primer Embajador de España en la Unión Soviética, y Presidente del Comité Olímpico Internacional. Samaranch le saludó y le prometió ayudar al Club con un equipaje completo. Como el tiempo pasaba y el equipaje no llegaba, mi tío le envió una carta recordándole el compromiso, al que el Sr. Samaranch hizo honor con su envío posterior. Mi tío y padrino, que no tuvo hijos, solía llevarme en sus viajes, a poco que pudiese y no fuese día de colegio. Recuerdo haber estado en casa de Sabaté, en Reus, cuando era el mejor jugador de hockey del mundo, y en las Federaciones catalana y aragonesa, acompañándole, cuando yo era un niño.

Por su dedicación y por tener su cabeza, siempre, pensando en el hockey y en el Alcañiz Club Patín, tenía la tentación de titular este post "homenaje a José Cases". Pero con todo lo que yo pueda querer a mi tío, me he dado cuenta a tiempo de que "flaco" favor le haría. No hay mayor homenaje para un creador que su obra prevalezca sobre él y que otras personas le sucedan en el empeño.

Por eso, al ver estas fotos, con tanta gente de tantas generaciones, y con tantos espectadores en las gradas, no a la hora del baile, sino para presenciar los partidos de hockey, me he dado cuenta de hasta qué punto, éste es un Club de todos los alcañizanos y de la ciudad, del que mi tío fue un servidor más. Sean así pues, éstas pocas fotos, entre las que distingo a Domingo, Navarro, Andreu, Antolí, Gaucholo, Catali, y muchos otros que podréis tratar de adivinar quiénes son, un pequeño homenaje al hockey en Alcañiz. Podéis usarlas todos aquellos que lo deseéis, copiar, compartir, imprimir en libros o prensa o simplemente coleccionarlas para verlas de vez en cuando, ya que de todos es la historia que reflejan, y no hay mayor orgullo que difundir cosas buenas compartidas por tanta gente”.

Articulos Relacionados

Image